II Jornada Científica sobre Gas Radón: Un Compromiso con la Seguridad Laboral
El Colegio Oficial de Físicos organiza una jornada científica dedicada a uno de los riesgos ambientales más importantes en el ámbito laboral: el gas radón. Bajo el título “Gas Radón en el Ámbito Laboral: Riesgos, Regulaciones y Soluciones“, esta jornada científica, que se celebrará el 4 de abril de 2025, reunirá a expertos de distintas áreas para abordar los peligros asociados a este gas radiactivo, su normativa y las mejores estrategias para mitigarlo en los lugares de trabajo.
¿Qué es el radón y por qué es un problema en el entorno laboral?
El radón es un gas noble radiactivo de origen natural que se genera por la descomposición del uranio presente en el suelo y las rocas. En espacios cerrados, como oficinas, fábricas y otros entornos laborales, puede acumularse en concentraciones peligrosas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido al radón como una de las causas principales de cáncer de pulmón después del tabaco, lo que hace imprescindible su control en los espacios de trabajo.
Un programa de expertos para una visión integral
La jornada científica contará con la participación de reconocidos especialistas que abordarán el problema del radón desde diferentes perspectivas:
Abrirá la Jornada el Dr. Luis Quindós Poncela, del Dpto CC Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Cantabria, con una charla titulada Física del Radón y su presencia en lugares de trabajo, en la que nos hablará de las bases científicas del radón, su origen, comportamiento y distribución en los espacios laborales.
A continuación, el Dr. Lluís Font Guiteras, del Dpto de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona, nos introducirá en los métodos de modelización y medición de los descendientes del radón, así como en la estimación de la dosis que reciben los trabajadores expuestos con la ponencia Evaluación de la dosis de radón en el entorno laboral.
Tras una pausa para el café, Virginia Calvo, Oncóloga del Hospital Universitario Puerta de Hierro, con su ponencia titulada Riesgos del gas radón, analizará los efectos sobre la salud y los factores que pueden agravar su impacto.
El Dr. Borja Frutos Vázquez, del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (ITEcc-CSIC), nos expondrá estrategias para minimizar la concentración de radón en los edificios mediante el diseño y la ventilación adecuada en la ponencia Soluciones arquitectónicas para reducir la presencia de radón.
Se dará paso a los asistentes para que intervengan con sus dudas.
Tras la comida, el Dr. José Luis Gutiérrez, de Radonova Laboratories, nos hablará sobre la importancia de medir correctamente el gas y comunicar de manera efectiva los resultados para la toma de decisiones en la ponencia Medición del radón, incertidumbres, comunicación del riesgo.
La Dr. Marta García-Talavera, Jefa de área de Radiación Natural del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en la ponencia Marco reglamentario para el control de radón en los lugares de trabajo, detallará el marco normativo actual y las obligaciones legales para la protección de los trabajadores.
Después de ella, y desde la perspectiva práctica sobre la gestión del riesgo del radón en empresas, Jesús Fernández Tallón, director ejecutivo ACPRO S.L. (UTPR), expondrá su ponencia Experiencia de una Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR)
Por último, se abrirá la Mesa redonda sobre sensibilización en entornos laborales en la que intervendrán Victor Vela, IoT Iberia Sales Manager en Unabiz, Jaime Martínez Ortega, jefe del servicio de Radiofísica Hospitalaria del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y vocal del COFIS, y Natalia Máximo Dapica, del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid, donde debatirán sobre la importancia de concienciar a empresarios y responsables de prevención de riesgos laborales sobre el radón. Moderarán la mesa Beatriz Molino González, Vicepresidenta del Cofis y Asesora PRL y Concepción Toca Garrido del COFIS.
Un compromiso con la seguridad y la prevención.
A quién va dirigido
Esta jornada científica representa una oportunidad única para empresas, profesionales de la prevención de riesgos laborales, arquitectos, ingenieros y cualquier persona interesada en mejorar la seguridad en el trabajo. El radón es un problema con solución, y contar con el conocimiento adecuado es el primer paso para proteger la salud de los trabajadores.
La jornada científica incluirá espacios para la interacción con los expertos y la formulación de preguntas, fomentando la participación entre asistentes y ponentes.
Inscripción y más información
Para asistir a la jornada científica “Gas Radón en el Ámbito Laboral: Riesgos, Regulaciones y Soluciones“, los interesados pueden inscribirse en este link:
No dejes pasar esta oportunidad de actualizarte sobre un tema clave en la seguridad laboral y la salud pública. ¡Te esperamos!
