Asamblea Ordinaria del 13 de septiembre de 2024
A continuación, os ofrecemos un resumen de la Asamblea Ordinaria del 13 de septiembre de 2024 celebrada en la Universidad Nebrija.
La Asamblea General Ordinaria del Colegio Oficial de Físicos se celebró el pasado día 13 de septiembre de manera presencial y online
El pasado día 13 de septiembre, viernes, se celebró, un año más, la Asamblea General Ordinaria del COFIS en el marco incomparable de una de las bibliotecas de la Universidad Nebrija, en su sede de Madrid, gracias a la colaboración de nuestro colegiado Rafael Barea.

En esta ocasión, la asistencia de presencial un total de 17 colegiados, además del Presidente Juan Ignacio Álvarez, la Vicepresidenta Beatriz Molino, el Tesorero Carlos Briones, el Secretario General Santiago Montoto, los vocales Jaime Martínez y Francisco Sánchez, como parte de la Junta de Gobierno, y entre los que se encontraban los delegados de Castilla y León Jesús Diez, de Castilla-La Mancha Teresa Cuberes, de Asturias José Manuel Uría, de Galicia Ángel Botana y de Euskadi-Navarra-La Rioja Mariví Albizu, así como la gerente Marta Mª Arranz y la administrativa Marta González, junto con el jurídico Javier Calzada y el contable Daniel Navarro de ACuenta Asesores. Se conectaron 32 colegiados online y hubo una participación de 9 colegiados que estaban representados por sus delegados.

Durante la Asamblea se rindió un merecido y cariñoso homenaje a dos colegiados históricos: Joaquín Lejeune, con el número 25 y que lleva 46 años colegiado, y María Victoria Albizu, con el número 1042 y que lleva 34 años colegiada. Ambos siguen siendo baluartes del COFIS, y son los delegados de Andalucía y de Euskadi-Navarra-La Rioja respectivamente.
Santiago Montoto recogió la placa de Joaquín Lejeune, que no pudo acudir por razones de salud, aunque se conectó online para agradecer el detalle, y Mariví Albizu se desplazó hasta Madrid y la pudo recoger con sus propias manos. Ambos recibieron una gran ovación por parte de los asistentes


La Asamblea transcurrió tranquila, y se modificó el orden de algunos de los puntos del día. Así, tras la presentación de la mesa por parte del Secretario General, Santiago Montoto, y la explicación del orden del día y solicitar la aprobación de la alteración del mismo, se comenzó con la bienvenida por parte del Presidente a todos los asistentes tanto presenciales como online.
Tras eso, se votó la aprobación del acta de la Asamblea del año pasado del día 2 de junio de 2023. Se procedió a votar, primero de manera presencial, luego online y, por último, el recuento de votos delegados. Una vez revisados los votos online y después de excluir dos votos de dos personas que estaban sin identificar, el resultado final fue de un 95,45% de votos a favor y un 4,55% de votos que no contestaron.
El siguiente punto fue la votación de la actualización de las cuotas, y se aprobó con un 93,18% la equiparación de la cuota de estudiante asociado a la de menor cuantía, con un 2,27% en contra y un 4,55% de abstención. Por otra parte, se dejaron las cuotas ordinarias y de bienvenida como estaban, no subiéndolas a pesar del incremento de los precios en general.

Llegados a este punto, se adelantaron dos puntos del orden del día con el fin de agilizar la Asamblea. Se sometió a votación el nombramiento como Miembro Honorario de Juan Ignacio Cirac, tras una breve reseña que leyó el Presidente del COFIS, y se aprobó con un 95,45%, y solo hubo 2,27% en contra y otro tanto que no contestaron.
A continuación, se entregaron las placas a los colegiados homenajeados tal y como se ha adelantado antes, así como la entrega de los diplomas a los colegiados que cumplían 25 años, y el sentido homenaje por los colegiados que nos habían dejado en los últimos meses. Acudieron tres colegiados a recibir de manos del Presidente el diploma de los 25 años de colegiación.



Previo a la pausa para el café, se procedió a leer la memoria económica, tarea que recayó en el contable, y a la votación de su aprobación por parte de los colegiados. Se aprobó con un 95,56%, y solo hubo 2,22% en contra y lo mismo en el caso de los que no contestaron.
Tras la pausa, se procedió a revisar la memoria de actividades. En su lectura, el Secretario General resumió las cifras del Colegio, y resaltó la evolución de la colegiación y la buena acogida que ha tenido la cuota de bienvenida entre los recién graduados. Repasó la constitución de la Junta de Gobierno, los miembros de las distintas comisiones, y los cambios en el personal de la oficina, así como el cambio en los proveedores de la gestión de la Web y RRSS, y de la asesoría laboral y contable. Tras esto, comentó la evolución de los peritos y adelantó la incorporación de nuevas subespecialidades que había solicitado el COFIS al Tribunal de Justicia de la Comunidad de Madrid. También revisó la evolución de la Bolsa de empleo. Como Servicios que ofrece el Colegio, recordó el de la Orientación Laboral y la Asesoría Jurídica.
En cuanto a las principales actuaciones por parte del Colegio, repasó las actuaciones que se han realizado antes los distintos ministerios (Sanidad, Miteco, Industria, Universidades), así como ante varias consejerías y comunidades autónomas.
Recordó que, junto la Sociedad Española de Física Médica, se presentó un escrito ante el Ministerio de Sanidad reclamando el reconocimiento de títulos de Formación Continuada obtenidos en el extranjero.
También resaltó las actuaciones que realiza el COFIS para la defensa de la profesión del físico, como es la emisión de informes y certificados avalando las competencias de los físicos en distintos ámbitos de la profesión.

En cuanto a las Actividades y Eventos, hizo un repaso de varias de ellas, como:
- Encuentro Nacional de Estudiantes de Física Oviedo, donde el delegado de Asturias entregó un premio
- Premio COSCE Jorge Mira, donde el COFIS acudió a apoyar a nuestro colegiado
- Participación en Feria de Albacete
- Charlas sobre Computación Cuántica
- Actividad poe el día de la Física Médica en Universidad de Valladolid.
- Además de participar en la Semana de la Ciencia y la tecnología de la Comunidad de Madrid, para la que se organizaron dos charlas:
- Gestión de residuos Radiactivos en Hospitales, impartida por Susana Gómez Cores
- Hidrógeno y otras energías para la movilidad, impartida por Gustavo Mezquita.
Muchas de estas actividades estuvieron organizadas por los distintos delegados y delegadas del COFIS en las Comunidades Autónomas. No se olvidó de las Comisiones de Trabajo, que aportan su granito de arena en la defensa de los físicos, como la de Radiofísica Hospitalaria, o impulsan su visualización, como la de Radón, ese agente invisible que está entre nosotros y que contamina. Destacó la creación de una nueva comisión, la de Igualdad, tan necesaria en estos tiempos y que demuestra el compromiso del Colegio con la sociedad.
Las relaciones Institucionales se mantuvieron, como las de UNE, AEMET, la Mesa de Trabajo de Archivos de Asociaciones y Colegios Profesionales de la Comunidad Autónoma de Madrid, o la entrega de los premios de la Fundación BBVA-RSEF.
Dentro de la oferta de formación, se consiguió realizar una edición mas del curso de Radiaciones Ionizantes, y varias ediciones del curso de “Gestión de proyectos”. Y la renovación de importantes convenios con universidades y centros de formación, así como la consecución de importantes descuentos a nuestro colectivo gracias a la revisión de convenios y contratos con diversas entidades de ocio, espectáculos, comercios y un largo etcétera.
Por último, hizo un repaso de la presencia del COFIS en los medios y redes sociales, y recordó el esfuerzo que se está haciendo para que la página web del Colegio sea un baluarte del mismo.
Llegado este punto, se realizó la última votación, que fue la aprobación de la memoria de actividades, la cual se aprobó con el 95% de los votos, el 2,5% en contra y el 2,5% no contestó.

Tras esto, el presidente leyó el avance de lo que se lleva de año. Recalcó, de nuevo, el éxito de la implantación de la cuota de bienvenida, que había llevado, en ese momento, a 17 recién graduados a colegiarse, frente a los 6 totales del año 2023. Como hito importante, habló de la edición de la newsletter, la cual va evolucionando poco a poco; la renovación del díptico del Colegio y la compra de bolsas y bolígrafos con el logo del COFIS. Cabe destacar la consecución de un importante acuerdo con UNITECO, correduría de seguros especializada en la Responsabilidad Civil y líder en el mercado de la RC Sanitaria, que ofrece pólizas que cubren las necesidades de los especialistas sanitarios físicos. Adelantó el convenio que el COFIS va a firmar con Muy Interesante Digital, gracias a nuestro compañero Eugenio Manuel Fernández, por el cual los colegiados que así lo deseen van a poder escribir artículos de divulgación que se publicarán en la página web de Muy Interesante Digital. Este grupo digital tiene 8 millones de seguidores en X. Y cabe resaltar el convenio que se ha firmado con la Universidad de Valladolid para otorgar un premio anual a un Máster que lleva el nombre del COFIS.
Destacó la importancia de conseguir que se reconocieran 6 nuevas subespecialidades para los peritos judiciales, como son Energía Nuclear y productos radiactivos, Evaluación Ambiental de actividades, Legalización de actividades y licencias, Licencias urbanísticas y proyectos técnicos, Medios contra incendios y Proyectos técnicos de Medio Ambiente. Y terminó haciendo un somero repaso de las actividades que se han realizado, así como de los eventos en los que se ha participado y colaborado, tanto desde la sede central como desde las delegaciones, visualizando así al COFIS en nuestra sociedad.
En palabras de la Universidad Nebrija, “El Colegio Oficial de Físicos reafirma su compromiso de apoyar a los futuros profesionales de la física, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mercado laboral, y desde la Universidad Nebrija, seguimos colaborando en la formación de nuevos Físicos, así como de su impulso hacia el mundo profesional.”
El COFIS está muy agradecido a la Universidad Nebrija (Nebrija) por esta oportunidad que ha brindado para celebrar, de nuevo, en sus instalaciones la Asamblea General Ordinaria del Colegio Oficial de Físicos del año 2024, y confía en seguir en el futuro en esta línea de colaboración.