Resumen de la II Jornada Científica sobre Gas Radón

Resumen de la II Jornada Científica sobre Gas Radón

El día 4 de abril se celebró la II Jornada Científica de Gas Radón. Bajo el título “Gas Radón en el Ámbito Laboral: Riesgos, Regulaciones y Soluciones”, esta jornada científica reunió a expertos de distintas áreas para abordar los peligros asociados a este gas radiactivo, su normativa y las mejores estrategias para mitigarlo en los lugares de trabajo.

En el marco incomparable del Aula Magna de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, se reunieron cerca de 80 personas, entre ponentes, invitados y asistentes, además de las 38 conexiones online que hubo a lo largo de la Jornada, entre ellas la de una periodista de El Mundo.

La Jornada comenzó con la mesa inaugural, la cual presentó Nuria Blázquez Salvador , presidenta del Comité Científico del Radón del COFIS. Los invitados a esa mesa fueron el Decano de la Facultad de CC Físicas de la UCM, Ángel Gómez Nicola, la presidenta de la Sociedad Española de Proteccion Radiológica, Mª Antonia López Ponte, y la vicepresidenta del COFIS, Beatriz Molino González.

 

250404 Jornada Radon05

 

Una vez inaugurada la mesa, se dio paso a las ponencias.

La primera corrió a cargo del Dr. Luis Quindós Poncela, del Dpto CC Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Cantabria. Su charla, titulada “Física del Radón y su presencia en lugares de trabajo”, habló de las bases científicas del radón, su origen, comportamiento y distribución en los espacios laborales.

A continuación, el Dr. Lluís Font Guiteras, del Dpto de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona, nos introdujo en los métodos de modelización y medición de los descendientes del radón, así como en la estimación de la dosis que reciben los trabajadores expuestos con la ponencia “Evaluación de la dosis de radón en el entorno laboral”.

 

250404 Jornada Radon24

 

Tras un breve descanso, el residente en Radiofísica Hospitalaria, Pedro Liñán, presentó a la doctora Virginia Calvo, Oncóloga del Hospital Universitario Puerta de Hierro. Con su ponencia titulada “Riesgos del gas radón”, analizó los efectos sobre la salud y los factores que pueden agravar su impacto.

El Dr. Borja Frutos Vázquez, del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (ITEcc-CSIC), nos expuso estrategias para minimizar la concentración de radón en los edificios mediante el diseño y la ventilación adecuada en la ponencia Soluciones arquitectónicas para reducir la presencia de radón.

 

250404 Jornada Radon

 

Después se dio paso a las preguntas de los asistentes a estos cuatro primeros ponentes. La participación fue activa y hubo muchas preguntas entre el público.

Se hizo un descanso para comer y, tras él se volvió al Aula para continuar con la Jornada.

Tras la comida, el Dr. José Luis Gutiérrez, de Radonova Laboratories, nos habló sobre la importancia de medir correctamente el gas y comunicar de manera efectiva los resultados para la toma de decisiones en la ponencia Medición del radón, incertidumbres, comunicación del riesgo.

La Dr. Marta García-Talavera, Jefa de área de Radiación Natural del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en la ponencia Marco reglamentario para el control de radón en los lugares de trabajo, detalló el marco normativo actual y las obligaciones legales para la protección de los trabajadores.

 

250404 Jornada Radon80

 

Después de ella, y desde la perspectiva práctica sobre la gestión del riesgo del radón en empresas, Jesús Fernández Tallón, director ejecutivo ACPRO S.L. (UTPR), expuso su ponencia Experiencia de una Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR).

Por último, se abrió la Mesa redonda sobre sensibilización en entornos laborales en la que intervinieron los siguientes expertos:

Victor Vela, IoT Iberia Sales Manager en Unabiz,  que mostró como con su medidor se puede saber la concentración de Radón en una sala en tiempo real. De hecho, el dispositivo que mostró llevaba en el Aula desde varios días antes a la celebración, y mostró las gráficas y valores recogidos durante esos días. Para tranquilidad de todos, la presencia de Radón era insignificante.

Jaime Martínez Ortega, jefe del servicio de Radiofísica Hospitalaria del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y vocal del COFIS, que contó cómo fue la experiencia de aplicar las medidas sobre Radón en el servicio de Radiofísica.

Natalia Máximo Dapica, del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid, la cual explicó cómo, desde el IRSST, se aplica la normativa, se asesora a empresas de nueva creación. La finalidad y funciones del IRSST van desde asesorar y promover, hasta garantizar el cumplimiento de la normativa.

Moderó la mesa Beatriz Molino GonzálezVicepresidenta del Cofis y Asesora PRL.

 

250404 Jornada Radon74

 

Tras ello, de nuevo ronda de preguntas entre los asistentes.

Al igual que el año pasado, los patrocinadores fueron ACPRO, RADONOVA y CALIDAD RADIOLÓGICA, y este año se unión UNABIZ.

Esta II Jornada Científica de Gas Radón fue un éxito, pues la afluencia de público superó con creces los números alcanzados el año anterior.

Los asistentes quedaron muy satisfechos con ella, ya que, según la encuesta de satisfacción, a más del 80% le resultó muy interesante y al resto bastante interesante.  Se cumplieron las expectativas en un alto porcentaje, y el 95% recomendaría la jornada frente a un 5% que tal vez lo hiciera.

Puedes ver el programa completo en este enlace

Vídeos de la Jornada

Inauguración de la II Jornada Científica sobre Gas Radón

Física del Radón y su presencia en lugares de trabajo, por el Dr. Luis Quindós Poncela

Evaluación de la dosis de radón en el entorno laboral, por el Dr. Lluís Font Guiteras

Riesgos del gas radón, a cargo de la doctora Virginia Calvo de Juan

Soluciones arquitectónicas para reducir la presencia de radón, por el Dr. Borja Frutos Vázquez

Preguntas de los asistentes y respuestas

Política de privacidad

Mediante este panel de configuración de Cookies, podrás conocer con qué finalidad se utilizan las cookies. Dispones también de la posibilidad de configurarlas para aceptar o rechazar de forma total o parcial su utilización y además, obtendrás información adicional para conocer información completa sobre su significado, configuración, finalidades y derechos.

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceras entidades, con la finalidad de brindarte una experiencia de navegación satisfactoria, realizar métricas y estadísticas, así como acciones de marketing. Si no estás de acuerdo con alguna de las finalidades, puedes personalizar las opciones desde esta política.

Además, este sitio web puede disponer de enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad, políticas de cookies y textos legales, son ajenos al titular del presente sitio web. Al acceder a dichos sitios web mediante los mencionados enlaces, el usuario es libre de decidir si acepta o rechaza los mencionados apartados.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra política de privacidad.