El Colegio Oficial de Físicos asiste al acto de celebración de la AEMET por el Día Meteorológico Mundial 2025.
Para conmemorar la entrada en vigor, en 1950, del Convenio que estableció la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cada 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial (DMM). Esta fecha tiene como propósito resaltar la contribución esencial de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) a la seguridad y el bienestar de la sociedad.
Con el fin de difundir y reconocer las contribuciones de la meteorología y fomentar actividades de desarrollo sostenible, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) organizó el pasado 23 de marzo una conferencia titulada “Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana“. El Colegio Oficial de Físicos, como no podía ser de otra manera, acudió a este evento, respaldando el trabajo de los profesionales de la AEMET y poniendo en valor la presencia de físicos/as en el campo de la meteorología.

La reunión dio inicio con unas palabras de la presidenta de la AEMET, María José Rallo del Olmo, quien presentó los diversos temas que se tratarían durante el encuentro. A continuación, intervino Sara Aagesen Muñoz, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico del Gobierno de España. La ministra subrayó el papel fundamental de la AEMET como fuente oficial de información científica precisa en los ámbitos de la meteorología y climatología en España. Además, destacó la relevancia de los servicios de comunicación y las alertas tempranas que permiten la prevención y protección frente a fenómenos meteorológicos potencialmente adversos. Aprovechó también para expresar su agradecimiento a los más de 1000 trabajadores de la AEMET, reconociendo su profesionalidad y vocación. Finalmente, recordó la DANA que sufrió Valencia el 29 de octubre de 2024, con seguridad la mayor catástrofe meteorológica que hemos vivido en nuestro país en este siglo XXI. En su intervención, resaltó la labor de José Ángel Núñez, jefe de climatología de la delegación territorial de la Comunidad Valenciana, quien fue clave tanto durante la crisis de la DANA como en los procesos de reconstrucción posteriores, destacando su excelente habilidad como comunicador.
El evento continuó con la entrega de los reconocimientos a los empleados jubilados de la AEMET, así como los Premios Nacionales de AEMET a los colaboradores de la red de observación. Estos premios fueron otorgados a aquellos que han dedicado gran parte de su vida a la meteorología, registrando datos cruciales para la investigación científica desde diferentes estaciones distribuidas por todo el país.

Para concluir, la segunda parte del acto estuvo dedicada a una mesa coloquio con divulgadores y comunicadores expertos en materia de meteorología, moderada por Rubén del Campo, miembro del equipo responsable de las redes sociales de AEMET. La mesa estuvo conformada por: José Ángel Núñez; Nuria Seró, licenciada en Física y actual presentadora del parte meteorológico en Mediaset; Jacob Petrus, director y presentador del programa Aquí la Tierra en RTVE; e Irene Santa, licenciada en Física y responsable de la información meteorológica en RTVE. El tema central de la mesa fue la transmisión precisa, rigurosa y educativa de los datos y análisis meteorológicos y climatológicos a través de los diversos medios de comunicación actuales, con el objetivo de lograr un impacto significativo en la ciudadanía. Para ello, se destacó la importancia de defender la presencia de profesionales cualificados en los medios tradicionales, evitar titulares sensacionalistas y combatir la desinformación y los bulos que proliferan en internet con cada vez mayor fuerza.
Puedes ver el acto entero en Evento AEMET – Día Meteorológico Mundial.
Si te ha interesado este artículo puedes encontrar más pinchando aquí.