Una profesión que une ciencia, tecnología y salud en el uso seguro de las radiaciones ionizantes.
La Radiofísica Hospitalaria constituye una especialidad sanitaria reconocida dentro del Sistema de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en España, orientada específicamente a físicos y titulados en disciplinas afines que deseen aplicar su conocimiento científico en el entorno clínico. Su campo de acción abarca áreas críticas como la radioterapia, el diagnóstico por imagen, la medicina nuclear y la protección radiológica, siendo esencial para garantizar la seguridad y calidad en el uso de radiaciones ionizantes tanto para los pacientes como para el personal sanitario.
Los especialistas en Radiofísica Hospitalaria actúan en estrecha colaboración con especialistas de múltiples disciplinas, incluyendo oncólogos, médicos nucleares, radiólogos, cirujanos y técnicos especialistas, entre otros profesionales. Su intervención resulta decisiva en el diseño, control y optimización de tratamientos y procedimientos diagnósticos que implican el uso de radiaciones, asegurando el cumplimiento riguroso de los estándares de precisión dosimétrica, calidad de imagen y protección radiológica establecidos por la normativa vigente.
El acceso a esta especialidad se realiza mediante una Oposición Nacional conocida como RFIR (Radiofísico Interno Residente), estructurada de forma análoga a otras convocatorias FSE como el MIR o el BIR. La prueba incluye un examen tipo test de 200 preguntas (más 10 de reserva), centrado en contenidos de ciencias básicas y fundamentos físicos aplicados al entorno clínico. La convocatoria se publica habitualmente en septiembre, con la realización del examen en enero y la incorporación a los centros hospitalarios entre los meses de mayo y junio.
En la convocatoria de 2025 se han ofertado 57 plazas, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido desde 2015, cuando se ofrecieron tan solo 30. Este aumento refleja una progresiva demanda de especialistas en el sector, en paralelo a la evolución tecnológica y la sofisticación de los procedimientos clínicos que emplean radiaciones.
La Radiofísica Hospitalaria representa una opción profesional de alta cualificación técnica y responsabilidad, ideal para aquellos físicos que buscan integrar su formación científica con la práctica clínica diaria. Más allá del conocimiento teórico, el especialista en esta área desarrolla una competencia transversal que combina rigor analítico, capacidad de trabajo en equipo multidisciplinar y una fuerte orientación a la seguridad y al bienestar del paciente.
Para facilitar el acceso a esta apasionante especialidad, el Colegio Oficial de Físicos mantiene convenios de formación con academias especializadas en la preparación de la oposición RFIR. Entre ellas se encuentra GMB Radiofísica, una academia con amplia trayectoria y reconocimiento en este campo.
Gracias a este acuerdo, los colegiados pueden acceder a sus programas formativos con condiciones ventajosas, incluyendo descuentos exclusivos. Una oportunidad para dar el primer paso hacia una profesión científica con una clara vocación clínica.
Licenciado en Ciencias Físicas (Universidad Complutense de Madrid).
FEA Radiofísica y Protección Radiológica (Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla).
Director de GMB Radiofísica, academia para oposiciones RFIR.
Si te ha interesado este artículo puedes encontrar más pinchando aquí.