RESUMEN DE LA JORNADA EL GAS RADÓN. UN AGENTE FÍSICO AÚN DESCONOCIDO

Hacemos un resumen de la pasada jornada del gas radón que tuvo lugar el 15 de marzo en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.

Información actualizada el 27/06/2024 con el vídeo de Lluís Font sobre “Técnicas de modelizacion”.

Ya están todos los vídeos de la jornada subidos, podéis acceder a ellos en los enlaces al final del artículo.

El pasado 15 de marzo tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid la jornada sobre el gas Radón. Esta jornada organizada conjuntamente entre la  Comisión de Radón del Colegio Oficial de Físicos y la Universidad Complutense de Madrid y contó con el patrocinio de ACPRO, RADONOVA, Calidad Radiológica y UNE, y la colaboración de la Sociedad Española de Protección Radiológica .

La Jornada se celebró en la Sala de Grados, donde dio comienzo el evento a las 8:30h de la mañana con el registro y entrega de documentación a los participantes, a lo que siguió una mesa inaugural de presentación en la que participaron el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas, Ángel Gómez Nicola, junto con el Presidente del COFIS, Juan Ignacio Álvarez.

 

Las ponencias empezaron a las 9:30h con la primera intervención a manos de Luis Quindós (Universidad de Cantabria) que proporcionó una interesante introducción a la física del gas radón y ahondó en los resultados de estudios de detección del gas en distintos entornos. La siguiente intervención fue la de Virginia Calvo, del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, que dedicó su tiempo a explicar los peligros del gas radón para la salud, en concreto en su papel como factor de riesgo de distintos cánceres e insistió en la necesidad de concienciar a la población.

Ponencia Luis QuindósPonencia Virginia Calvo

 

A las 11:30h tuvo comienzo la tercera ponencia de manos de José Luis Gutiérrez (COL 5258) en representación de la empresa Radonova, acorde con las funciones que realiza la empresa la charla trató de los distintos métodos de medida de concentración de radón y las acreditaciones que pueden recibir los laboratorios de ensayo y calibración. Desde el Instituto Eduardo Torroja (CSIC) asistió Borja Frutos Vázquez, a quién le correspondió la siguiente ponencia. En ella se habló del radón desde una perspectiva de la Ciencias de la Construcción, en concreto nos ofreció un interesante estudio de estrategias de remedio de acumulación de radón en edificios.

Ponencia Borja FrutosPonencia Jose Luis

 

 

Tras la pausa para la comida, la jornada se retomó a las 14:30h con una mesa redonda sobre la sensibilización de los entornos laborales a la presencia del gas radón. En ella participaron Jesús Fernández (COL 2141) desde ACPRO, introduciendo y explicando el concepto de Unidad Técnica de Protección Radiológica y su relación con el gas. A su vez participaron también Concepción Toca (COL 1212) y Beatriz Molino (COL 2514)  en representación del COFIS, ofreciendo una introducción a lo que sería un Plan de Prevención de Riesgos Laborales contra el radón. Finalmente cabe destacar también la participación de Jaime Martínez (COL 2713) (que a su vez ejerció de moderador) y Pedro Liñán (COL 5190) del Hospital Puerta de Hierro de Madrid que contaron su experiencia en un Servicio de Protección Radiológica.

Mesa redondaMedio 2Mesa redonda 3

 

Las ponencias se reanudaron a las 15:30h con el Consejero de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, que explicó el plan de acción para reducir la exposición al radón en Galicia que se usa en la Comunidad para lidiar con los altos niveles de radón que existen en su territorio. Siguiendo este tema la siguiente ponencia fue la de Monserrat García Gómez, Jefa de Área de Salud Laboral, que profundizó explicando el Plan Nacional contra el Radón, desde sus objetivos estratégicos hasta el marco legislativo que lo cubre.

 

Ponencia Monserrat

 

Julio García Ponenecia

 

 

La última ponencia del día tuvo lugar a las 16:45h y el ponente fue Lluis Font, de la Universitat Autónoma de Barcelona que consistió en un análisis de técnicas para la modelización y simulación de los niveles de radón en interiores.

Lluis FOnt Ponencia

 

Entre los asistentes pudimos contar con la Presidenta y el Vicepresidente de la SEPR, con miembros del Consejo de Seguridad Nuclear y del departamento de Defensa. Además de otros ámbitos, como la geofísica, la sanidad, la consultoría y la investigación.

En este mismo artículo se irán incluyendo los vídeos de las ponencias según se vaya actualizando la página.

Ponencias:

 

Colaboradores:

 

 

Si te ha interesado este evento puedes encontrar más pinchando aquí.

Política de privacidad

Mediante este panel de configuración de Cookies, podrás conocer con qué finalidad se utilizan las cookies. Dispones también de la posibilidad de configurarlas para aceptar o rechazar de forma total o parcial su utilización y además, obtendrás información adicional para conocer información completa sobre su significado, configuración, finalidades y derechos.

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceras entidades, con la finalidad de brindarte una experiencia de navegación satisfactoria, realizar métricas y estadísticas, así como acciones de marketing. Si no estás de acuerdo con alguna de las finalidades, puedes personalizar las opciones desde esta política.

Además, este sitio web puede disponer de enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad, políticas de cookies y textos legales, son ajenos al titular del presente sitio web. Al acceder a dichos sitios web mediante los mencionados enlaces, el usuario es libre de decidir si acepta o rechaza los mencionados apartados.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra política de privacidad.