El COFIS firma un convenio con Calidad Radiológica S.L. para reforzar la protección frente al gas radón

Un acuerdo pensado para proteger la salud, dar confianza y ofrecer ventajas a los colegiados

El gas radón es uno de esos riesgos invisibles que pasan desapercibidos en nuestro día a día, pero cuya importancia para la salud es cada vez más reconocida. En casas, oficinas, centros de trabajo o edificios públicos, este gas puede acumularse en niveles que, a largo plazo, tienen consecuencias sobre nuestra salud.

Conscientes de este reto, el Colegio Oficial de Físicos (COFIS) ha dado un paso más en su compromiso con la seguridad radiológica y con el valor añadido para sus colegiados. El pasado 6 de agosto de 2025, el COFIS firmó un convenio de colaboración con la empresa Calidad Radiológica S.L., laboratorio acreditado por ENAC y especializado en servicios de protección radiológica.

Gracias a este acuerdo, los colegiados podrán disfrutar de un 20 % de descuento en el servicio de medición de gas radón en interiores. Más allá del ahorro económico, este convenio supone una oportunidad para reforzar la confianza en el trabajo de los físicos y para impulsar la concienciación sobre un problema que afecta tanto a la salud como a la calidad de la edificación.

El radón: un enemigo invisible que hay que medir

El radón es un gas radiactivo natural que se produce por la desintegración del uranio presente en el suelo y en algunas rocas. No tiene color, olor ni sabor, y por eso pasa desapercibido. Sin embargo, cuando se acumula en espacios cerrados —viviendas, locales, oficinas o centros de trabajo— puede alcanzar concentraciones que resultan peligrosas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha señalado como la segunda causa de cáncer de pulmón, después del tabaco. En Europa y en España, la legislación ya incluye su control como parte de las normativas de edificación y de prevención de riesgos laborales.

En definitiva: medir el radón no es un capricho, es una necesidad de salud pública. Y hacerlo de forma fiable es la clave para tomar decisiones correctas.

¿Por qué es importante un laboratorio acreditado?

Cuando hablamos de medir radón, no todos los laboratorios ofrecen las mismas garantías. Algunas empresas pueden decir que hacen mediciones, pero si no están acreditadas por ENAC, sus resultados no tienen el mismo valor.

Un laboratorio acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) ha pasado por auditorías técnicas muy exigentes y cumple con la norma internacional UNE-EN ISO/IEC 17025, que certifica su competencia.

¿Qué significa esto en la práctica?

  • Resultados fiables: puedes estar seguro de que la medición es correcta y representativa.
  • Reconocimiento internacional: un informe con marca ENAC se acepta en más de 100 países.
  • Seguridad jurídica: si hay inspecciones, auditorías o incluso procesos legales, tener un informe acreditado marca la diferencia.
  • Ahorro de tiempo y dinero: evita repetir mediciones y garantiza decisiones basadas en datos sólidos.
  • Confianza social y profesional: demuestra que se trabaja con rigor y con estándares internacionales.

En cambio, un laboratorio no acreditado solo puede ofrecer “su palabra”. Y en temas de salud y seguridad, eso no basta.

Calidad Radiológica: un socio de confianza

La empresa Calidad Radiológica S.L. es un laboratorio con acreditación ENAC en el ámbito de la protección radiológica. Además, está inscrito en el Registro MAD-L-094 de la Comunidad de Madrid, lo que la reconoce como entidad declarada para el control de calidad en la edificación.

Su experiencia en la medición de radón en interiores y en la protección radiológica aplicada a edificios la convierten en un socio estratégico para el COFIS.

Gracias a este convenio, los colegiados no solo acceden a un descuento, sino que lo hacen con la seguridad de contar con un laboratorio de máxima fiabilidad, con resultados reconocidos a nivel nacional e internacional.

¿Qué incluye este convenio?

Este acuerdo entre COFIS y Calidad Radiológica tiene un propósito claro: dar valor añadido a los colegiados y, al mismo tiempo, aumentar la conciencia social sobre la importancia de controlar el radón.

De forma sencilla, estos son sus puntos clave:

  • Un 20 % de descuento en la medición de radón en interiores, aplicable a todos los colegiados que lo soliciten.
  • Más difusión y sensibilización: COFIS y Calidad Radiológica se comprometen a informar y concienciar sobre los riesgos del radón y la importancia de una medición acreditada.
  • Charlas y jornadas técnicas: se organizarán actividades conjuntas de divulgación, pensadas tanto para profesionales como para el público en general.
  • Colaboración activa: ambas entidades mantendrán un canal de trabajo conjunto para proponer nuevas iniciativas y seguir mejorando la protección frente al radón.

En definitiva, este convenio no es solo un acuerdo de descuento: es un compromiso de colaboración continua para mejorar la seguridad y dar visibilidad al papel de los físicos en este ámbito.

Un beneficio directo para los colegiados

Para los colegiados del COFIS, este acuerdo tiene varias ventajas prácticas:

  • Acceder a un servicio de calidad con un precio preferente.
  • Tener la tranquilidad de que la medición está realizada por un laboratorio acreditado, con plena validez.
  • Contar con herramientas que aportan valor añadido a su trabajo profesional.
  • Cumplir con la normativa vigente en materia de salud y edificación, sin riesgos.

“Este convenio refuerza nuestro compromiso con la seguridad radiológica y con el papel de los físicos como profesionales clave en la protección frente al radón. Queremos que nuestros colegiados cuenten con herramientas y ventajas que les permitan ejercer con rigor y con respaldo institucional.”

Más allá de los colegiados: impacto social y profesional

El convenio también tiene un valor añadido para la sociedad en su conjunto.

  • Concienciación ciudadana: dar a conocer qué es el radón, cómo afecta y qué medidas pueden tomarse.
  • Seguridad en edificación: contribuir a que viviendas, oficinas y espacios públicos sean más seguros.
  • Visibilidad del papel de los físicos: reforzar la imagen del colectivo como expertos en seguridad radiológica.
  • Impulso a la calidad: favorecer el cumplimiento de estándares internacionales en España.

Este tipo de acuerdos muestran cómo la ciencia y la profesión de la Física tienen un impacto directo en la vida cotidiana de las personas.

Próximos pasos

En los próximos meses, COFIS y Calidad Radiológica desarrollarán distintas acciones derivadas del convenio:

  • La difusión del descuento y de los beneficios para colegiados.
  • La organización de jornadas técnicas y actividades divulgativas sobre el radón.
  • La publicación de contenidos técnicos y divulgativos en la web del COFIS.
  • La colaboración en campañas de concienciación para acercar este tema a la sociedad.

Todo ello con un mismo fin: hacer visible un riesgo invisible y facilitar a los colegiados herramientas útiles para combatirlo.

Conclusión

El acuerdo entre el Colegio Oficial de Físicos y Calidad Radiológica S.L. es un compromiso compartido con la seguridad, la salud y la excelencia profesional.

Los colegiados se beneficiarán de un 20 % de descuento en la medición de gas radón en interiores, pero también de la tranquilidad de contar con un servicio acreditado, fiable y con reconocimiento internacional.

Y, al mismo tiempo, este convenio contribuye a sensibilizar a la sociedad, a dar visibilidad al papel de los físicos y a reforzar la confianza en la ciencia como herramienta al servicio de las personas.

 

Nuria Blázquez Salvador

Directora-Fundadora CALIDAD RADIOLOGICA SL

Política de privacidad

Mediante este panel de configuración de Cookies, podrás conocer con qué finalidad se utilizan las cookies. Dispones también de la posibilidad de configurarlas para aceptar o rechazar de forma total o parcial su utilización y además, obtendrás información adicional para conocer información completa sobre su significado, configuración, finalidades y derechos.

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceras entidades, con la finalidad de brindarte una experiencia de navegación satisfactoria, realizar métricas y estadísticas, así como acciones de marketing. Si no estás de acuerdo con alguna de las finalidades, puedes personalizar las opciones desde esta política.

Además, este sitio web puede disponer de enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad, políticas de cookies y textos legales, son ajenos al titular del presente sitio web. Al acceder a dichos sitios web mediante los mencionados enlaces, el usuario es libre de decidir si acepta o rechaza los mencionados apartados.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra política de privacidad.