Curso acreditado de Metrología. El Sistema Internacional de Unidades del S. XXI.

Domina el Lenguaje de la ciencia, enseña con precisión

Formación semipresencial Competencia Digital Docente (A1 y A2)

El Colegio Oficial de Físicos, en colaboración con el Centro Español de Metrología (CEM) y la Universidad Pontificia Comillas (ETSI-ICAI), lanza una nueva edición del curso “El Sistema Internacional de Unidades del S. XXI”, diseñado para actualizar conocimientos, mejorar la práctica docente y fortalecer la competencia digital del profesorado.

Modalidad, fechas y horarios

Tipo: Seminario / Semipresencial

Fechas: Del 14 de octubre al 28 de noviembre de 2025

Duración: 30 horas (26 online + 4 presenciales)

Horario online: Martes y jueves de 18:00 a 20:00 h

Sesión presencial: 28 de noviembre de 10:00 a 14:00 h en el CEM (Tres Cantos, Madrid)

Plazas disponibles: 20

Objetivos del curso

Ofrecer al profesorado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional una formación clara, actual y rigurosa sobre el Sistema Internacional de Unidades (SI), desde su base conceptual hasta la materialización práctica de magnitudes como metro, kilogramo, segundo, amperio, kelvin, candela y mol.

Y dotar al profesorado de recursos didácticos y herramientas gamificadas para integrar la metrología en el aula, alineando los contenidos con el currículo educativo y fomentando la innovación pedagógica.

Contenidos

Los temas abarcan desde la introducción a la metrología hasta la metrología cuántica y las visitas prácticas:

  1. Conceptos generales en metrología
  2. Sistema Internacional de Unidades
  3. Constantes físicas definitorias
  4. Materialización y diseminación de las unidades (metro, kilogramo, segundo, amperio, kelvin, candela, mol.
  5. Metrología cuántica
  6. Visita al Centro Español de Metrología (prácticas y recorrido técnico)

Cada unidad incluye recursos aplicables a niveles de ESO y Bachillerato.

Directores técnicos

María Ana Saenz Nuño (ETSI – ICAI Universidad PontificiaComillas)

José Ángel Robles Carbonell (Centro Español de Metrología)

Equipo docente

El curso cuenta con un claustro de primer nivel, con profesionales del CEM, el Real Observatorio de la Armada, el Instituto de Óptica Dazade Valdés. CSIC y la Universidad Pontificia Comillas:

  • Yolanda Alvarez.  Experta en metrología eléctrica. Centro Español de Metrología (CEM).
  • Ma Jose Martin. Jefe de área de Termodinámica yMedioambiente. Centro Español de Metrología (CEM).
  • Teresa Fernández. Jefa de Área de Química y Salud. Centro Español de Metrología (CEM).
  • Ma Carmen Garcia. Jefa de área de Masa y Magnitudes mecánicas. Centro Español de Metrología (CEM).
  •  Ma Mar Pérez. Jefa de área de Longitud e Ingeniería dePrecisión. Centro Español de Metrología (CEM).
  • María Ana Sáenz Nuño. Prof. Departamento de ingeniería mecánica de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
  • Ma Dolores Del campo. Directora de la División de magnitudes mecánicas e ingeniería del Centro Español de Metrología (CEM).
  • Héctor Esteban. Jefe de la sección hora del Real Observatorio de la Armada (ROA).
  • Joaquin Campos. Científico titular del Instituto de Óptica Daza de Valdés. CSIC.

 

Metodología

El enfoque del curso es participativo, práctico y colaborativo, con una combinación de:Clases expositivas y descriptivas

  • Análisis histórico-lógico
  • Trabajo individual
  • Discusión y debate
  • Propuestas didácticas al final de cada unidad

 

Evaluación

Para superar la formación se requiere:

  • Asistencia completa a las sesiones presenciales y al 85 % de las sesiones online (justificadas si hay faltas de asistencia)
  • Superar un test o entregar un trabajo práctico
  • Elaborar una actividad digital gamificada como proyecto final

Créditos : 3 ECTS

Competencia Digital Docente

Este curso está homologado en los niveles A1 y A2 del MRCDD, y ayuda a preparar el nivel B1. Se trabajan competencias en:

Área 1. Compromiso profesional.

1.3 sobre la práctica reflexiva

1.4 sobre el desarrollo profesional digital continuo (DPC)

Área 2. Contenidos digitales.

2.1 Búsqueda y selección de contenidos digitales

2.2 Creación y modificación de contenidos digitales.

2.3 Gestión y compartición de contenidos digitales educativos.

Área 3. Enseñanza y aprendizaje.

3.1. Enseñanza

3.2. Orientación y apoyo en el aprendizaje

3.3. Aprendizaje entre iguales

3.4. Aprendizaje autorregulado

Área 4. Evaluación y retroalimentación

4.2. Analíticas y evidencias de aprendizaje

Matrícula

  • Colegiados/as COFIS y miembros RSEF: 105 €
  • Colegiados/as en otros colegios profesionales: 145 €
  • Precio general: 210 €

Inscripción

Hasta el 7 de Octubre  a través en el formulario . Accede al formulario

Correo: formacion@cofis.es

Tel.: 91 447 06 77

TEMARIO DETALLADO – MEMORIA DE UNIDADES DE CONTENIDOS

1. Conceptos generales en Metrología (2 horas)

1.1. Términos fundamentales: trazabilidad, incertidumbre, calibración, verificación segúnel Vocabulario Internacional de Metrología. VIM.

1.2 Incertidumbres de medida. Introducción a la evaluación según la guía para laincertidumbre de medida (GUM). Ejemplos prácticos

1.3. Conceptos fundamentales para primaria y secundaria. ¿Escaleras de unidades?

1.4. Recursos didácticos para la docencia del SI.

2. Sistema Internacional de Unidades de medida (SI). (2 horas)

2.1. Origen y evolución.

2.2. Marco teórico del SI. Constantes fundamentales.

2.3. Unidades fundamentales y derivadas. Múltiplos y submúltiplos

2.4. Reglas de escritura

3. Constantes definitorias en el SI. (2 h)

3.1. Constante de Planck.

3.2. Constante de Avogadro.

3.3. Velocidad de la luz.

3.4. Constante de Boltzmann.

3.5 Carga del electrón

3.6 Frecuencia de transición hiperfina del estado fundamental no perturbado del átomode cesio-133

3.7 Constante Kcd de la eficacia luminosa de la radiación monocromática de frecuencia540 x 1012 Hz,

4. El metro. (2 h)

4.1. Fundamentos e historia.

4.2. Materialización del patrón.

4.3. Diseminación de la unidad.

4.4. Recursos didácticos para la docencia en primaria y secundaria.

5. El kilogramo (2 h)

5.1. Fundamentos e historia.

5.2. Materialización del patrón.

5.3. Diseminación de la unidad.

5.4. Recursos didácticos para la docencia en primaria y secundaria.

6. El segundo. (2 h)

6.1. Fundamentos e historia.

6.2. Materialización del patrón

6.3. Escalas de tiempo

6.4. Recursos didácticos para la docencia en primaria y secundaria.

7. El amperio. (2 h)

7.1. Fundamentos e historia.

7.2. Materialización del patrón.

7.3. Diseminación de la unidad.

7.4. Recursos didácticos para la docencia en primaria y secundaria.

8. El kelvin. (2 h)

8.1. Fundamentos e historia.

8.2. Materialización del patrón

8.3. Diseminación de la unidad.

8.4. Recursos didácticos para la docencia en primaria y secundaria.

9. La candela. (2 h)

9.1. Fundamentos e historia.

9.2. Materialización del patrón.

9.3. Diseminación de la unidad.

9.4. Recursos didácticos para la docencia en primaria y secundaria.

10. El mol. (2 h)

10.1. Fundamentos e historia.

10.2 Materialización del patrón

10.3. Materiales de referencia

10.4. Diseminación de la unidad.

10.5. Recursos didácticos para la docencia en primaria y secundaria.

11. Conceptos de metrología cuántica y ejemplos aplicado a la realización de las unidades delSI (2 h)

11.1 Principios fundamentales

11.2 Aplicaciones en metrología eléctrica

11.3 Aplicaciones en metrología dimensional

11.4 Aplicaciones en metrología de temperatura

11. 5 Aplicaciones en metrología de magnitudes derivadas de la masa

12. Visita realizaciones de las unidades en los laboratorios del CEM (4 horas)

12.1 Practicas realización

12.2 Visita instalaciones con información sobre técnicas e instrumentación

Todos los temas incluyen sus propios contenidos y recursos para el profesorado a quien va destinada esta formación.

Este curso es una oportunidad para reforzar el conocimiento científico, la calidad pedagógica y la capacitación digital de quienes enseñan ciencia hoy. ¡Inscríbete y forma parte de esta experiencia formativa única!

¡REGISTRATE!

Política de privacidad

Mediante este panel de configuración de Cookies, podrás conocer con qué finalidad se utilizan las cookies. Dispones también de la posibilidad de configurarlas para aceptar o rechazar de forma total o parcial su utilización y además, obtendrás información adicional para conocer información completa sobre su significado, configuración, finalidades y derechos.

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceras entidades, con la finalidad de brindarte una experiencia de navegación satisfactoria, realizar métricas y estadísticas, así como acciones de marketing. Si no estás de acuerdo con alguna de las finalidades, puedes personalizar las opciones desde esta política.

Además, este sitio web puede disponer de enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad, políticas de cookies y textos legales, son ajenos al titular del presente sitio web. Al acceder a dichos sitios web mediante los mencionados enlaces, el usuario es libre de decidir si acepta o rechaza los mencionados apartados.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra política de privacidad.