El Resurgir del Interés por la Física

La Física está experimentando un auge en las vocaciones universitarias a lo largo y ancho del territorio nacional.

Los grados en Ciencias, como Matemáticas y Física, se encuentran actualmente entre los más solicitados en el panorama universitario español. Su popularidad ha crecido de forma notable, y las combinaciones con otros títulos en formato de doble grado requieren notas de acceso que, en algunos casos, superan incluso las de titulaciones tradicionalmente competitivas como Medicina. ¿A qué factores obedece este auge por las disciplinas más abstractas y rigurosas del conocimiento científico?

 

Hasta hace apenas una década, la nota de corte en Física se encontraba entre las más bajas y bastaba con obtener un poquito más de un seis en la prueba de acceso para ingresar al grado. Sin embargo, en los últimos años la situación ha cambiado drásticamente. Podría decirse que la Física está viviendo un auténtico renacimiento en el mundo académico, impulsado en gran medida por la nueva revolución tecnológica, la creciente demanda por parte de empresas de perfiles analíticos y el renovado interés social por la ciencia y la investigación.

En el curso 2024-25, las notas de corte más alta y baja para acceder al Grado en Física en España son: un 12.458 en la Universidad de Alicante y un 9.386 en la Universidad de las Islas Baleares. Estas cifras, ya de por sí exigentes, aumentan aún más en el caso del Doble Grado en Física y Matemáticas, una de las combinaciones más valoradas por su exigencia y prestigio académico. En este caso, la nota de acceso más alta se alcanzó en la Universidad de Sevilla, con un 13.764, y la más baja en la Universidad de Barcelona, con un 12.864. Estos datos confirman que la ciencia, y en particular la Física, no solo han ganado fama, sino que se han consolidado como una de las opciones académicas más competitivas del sistema universitario.

 

Los egresados de Física saben resolver problemas, adquieren una capacidad de análisis avanzada y son capaces de poner en valor los datos con los que cuentan. Concretamente, el grado ofrece a los estudiantes una formación integral en los principios fundamentales de la Física, desde la Física Clásica hasta la Física Moderna, incluyendo sus aplicaciones tecnológicas y científicas.

Conocimientos que se adquieren en el Grado de Física:

  • Comprensión de las principales leyes y fenómenos físicos y sus aplicaciones tecnológicas.
  • Método científico y capacidad de modelización y de resolución de problemas.
  • Diseño, medida e interpretación de experiencias en el laboratorio.
  • Técnicas experimentales, matemáticas y computacionales de aplicación en investigación y en desarrollo tecnológico.
  • Capacidad para elaborar proyectos de desarrollo tecnológico y/o de iniciación a la investigación.

 

Pinchando aquí puedes consultar todas las universidades, tanto públicas como privadas, donde se puede estudiar Física en España.

 

Si por algo se distinguen los físicos es por el dominio de los modelos matemáticos, el análisis cuantitativo y la interpretación de datos complejos. Esta versatilidad ha abierto las puertas a nuevos horizontes profesionales más allá del ámbito académico o de la investigación científica. Por eso hoy en día, no es extraño encontrar a físicos ocupando puestos de responsabilidad en entidades financieras, empresas de consultoría o grandes compañías del sector tecnológico. A su vez, la sanidad es tradicionalmente una de las áreas en las que los físicos desempeñan un papel fundamental. En particular, su experiencia y conocimientos en Física Nuclear y Radiofísica son claves para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías, especialmente en el ámbito oncológico.

Salidas Profesionales

  • Investigación.
  • Ciencia de Datos.
  • Inteligencia Artificial.
  • Docencia.
  • Administración pública.
  • Consultoría.
  • Informática.
  • Telecomunicaciones
  • Industria (gestión de proyectos y trabajos técnicos en óptica, electrónica, nuevos materiales, espacio, etc.).
  • Computación Cuántica.
  • Meteorología, geofísica y oceanografía.
  • Producción y transformación de energía. Medio ambiente.
  • Banca, finanzas y seguros.
  • Investigación social y de mercados.
  • Física médica y biofísica (radiofísica, instrumentación, etc.).

 

Entre las tecnologías emergentes que más demanda están generando para los perfiles formados en Física destacan la computación cuántica y la Inteligencia Artificial. La computación cuántica promete revolucionar la capacidad de procesamiento de los sistemas actuales, al aprovechar los principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos a una velocidad y escala hasta ahora impensables. Esta tecnología abre nuevas fronteras en áreas como la criptografía, la simulación de sistemas cuánticos o la optimización avanzada.

Por otra parte, la Inteligencia Artificial se basa en el diseño y entrenamiento de algoritmos complejos capaces de aprender y tomar decisiones a partir de grandes volúmenes de datos. Su desarrollo exige un sólido dominio de disciplinas clave como el análisis de datos, programación, estadística y lógica matemática.

 

Además, los físicos pueden ejercer como profesionales liberales desarrollando proyectos técnicos o científicos por encargo de instituciones, empresas o particulares. En este contexto, el Colegio Oficial de Físicos se constituye como la única entidad en España con capacidad legal para visar dichos proyectos. El visado garantiza que el trabajo presentado cumple con una serie de requisitos formales básicos y asegura que el físico firmante posee la competencia técnica necesaria para su correcta elaboración. Esta acreditación no solo otorga validez oficial al proyecto, sino que también proporciona respaldo y seguridad tanto al físico como al cliente o entidad contratante.

 

Grados como el de Física atraviesan uno de los momentos más prometedores de su historia reciente. La acelerada evolución tecnológica ha situado a estos estudios en una posición privilegiada dentro del ámbito académico y profesional. Todo indica que esta tendencia no solo se mantendrá, sino que se fortalecerá en los próximos años, a medida que avancen disciplinas clave como la computación cuántica, la Inteligencia Artificial o la ciencia de materiales, donde la formación del físico resulta especialmente valiosa.

 

Si te ha interesado este artículo puedes encontrar más pinchando aquí.

Política de privacidad

Mediante este panel de configuración de Cookies, podrás conocer con qué finalidad se utilizan las cookies. Dispones también de la posibilidad de configurarlas para aceptar o rechazar de forma total o parcial su utilización y además, obtendrás información adicional para conocer información completa sobre su significado, configuración, finalidades y derechos.

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceras entidades, con la finalidad de brindarte una experiencia de navegación satisfactoria, realizar métricas y estadísticas, así como acciones de marketing. Si no estás de acuerdo con alguna de las finalidades, puedes personalizar las opciones desde esta política.

Además, este sitio web puede disponer de enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad, políticas de cookies y textos legales, son ajenos al titular del presente sitio web. Al acceder a dichos sitios web mediante los mencionados enlaces, el usuario es libre de decidir si acepta o rechaza los mencionados apartados.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra política de privacidad.