Resumen de la II Jornada Científica sobre Gas Radón (y II)

Resumen de la II Jornada Científica sobre Gas Radón (y II)

Siguiendo el hilo del artículo anterior que resumía la primera parte de la II Jornada Científica sobre Gas Radón, en esta entrada continuaremos profundizando en los aspectos más relevantes abordados durante la segunda mitad del evento.

Tras el descanso para comer, tanto los asistentes y ponentes que acudieron al Aula Magna de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid como quienes seguían el evento de forma virtual retomaron la jornada.

segunda parte jornada radon

La primera ponencia de la tarde la presentó el Dr. José Luis Gutiérrez, de Radonova Laboratories. Nos habló sobre la importancia de medir correctamente el gas radón y comunicar de manera efectiva los resultados para la toma de decisiones en su presentación titulada Medición del radón, incertidumbres, comunicación del riesgo.

A continuación, presentó la Dra. Marta García-Talavera, Jefa de área de Radiación Natural del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), detallando el marco normativo actual y las obligaciones legales para la protección de los trabajadores en su ponencia titulada Marco reglamentario para el control de radón en los lugares de trabajo.

 

Después de ella, desde una perspectiva práctica sobre la gestión del riesgo por radón en el ámbito empresarial, Jesús Fernández Tallón, director ejecutivo de ACPRO S.L. (UTPR), presentó su ponencia titulada Experiencia de una Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR).

Por último, tuvo lugar la mesa redonda titulada Sensibilización en los entornos laborales, en la que participaron destacados expertos del ámbito técnico y de la prevención:

  • Victor Vela, IoT Iberia Sales Manager en Unabiz, presentó un innovador medidor capaz de detectar en tiempo real la concentración de gas radón en una estancia. El dispositivo, instalado en el Aula Magna varios días antes del evento, permitió mostrar gráficos y valores recopilados durante ese periodo. Afortunadamente, los datos reflejaron una presencia insignificante de radón en el ambiente, lo que tranquilizó a los asistentes.
  • Jaime Martínez Ortega, jefe del Servicio de Radiofísica Hospitalaria del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y vocal del COFIS, compartió la experiencia de su equipo en la implementación de medidas de control del radón en el entorno hospitalario, destacando los retos y logros alcanzados durante el proceso.
  • Natalia Máximo Dapica, del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid (IRSST), explicó el papel del Instituto en la aplicación de la normativa sobre radón, así como en el asesoramiento a empresas, especialmente aquellas de nueva creación. Subrayó que las funciones del IRSST incluyen la promoción, orientación técnica y garantía del cumplimiento normativo en materia de seguridad y salud laboral.

La mesa fue moderada por Beatriz Molino González, vicepresidenta del COFIS y asesora en prevención de riesgos laborales.

mesa redonda radón

 

Tras estas ponencias, el público volvió a participar haciendo preguntas a los ponentes que habían intervenido en esta segunda parte.

La II Jornada Científica sobre Gas Radón se consolidó como un evento de gran relevancia, superando ampliamente la participación registrada en la edición anterior. Según los resultados de la encuesta de satisfacción, la mayoría de los asistentes valoraron muy positivamente la jornada: más del 80% la calificó como “muy interesante” y el resto como “interesante”. Además, el 95% afirmó que la recomendaría a otras personas, lo que refleja el alto grado de cumplimiento de expectativas.

 

Puedes consultar el programa completo del evento en este enlace.

Vídeos de la Jornada

Medición del Radón, incertidumbres, comunicación del riesgo, por el Dr. José Luís Gutiérrez

Marco reglamentario para el control del Radón en los lugares de trabajo, por la Dra. Marta García-Talavera

Experiencia de una Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR), por Jesús Fernández Tallón

Sensibilización en los entornos laborales (mesa redonda)

Política de privacidad

Mediante este panel de configuración de Cookies, podrás conocer con qué finalidad se utilizan las cookies. Dispones también de la posibilidad de configurarlas para aceptar o rechazar de forma total o parcial su utilización y además, obtendrás información adicional para conocer información completa sobre su significado, configuración, finalidades y derechos.

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceras entidades, con la finalidad de brindarte una experiencia de navegación satisfactoria, realizar métricas y estadísticas, así como acciones de marketing. Si no estás de acuerdo con alguna de las finalidades, puedes personalizar las opciones desde esta política.

Además, este sitio web puede disponer de enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad, políticas de cookies y textos legales, son ajenos al titular del presente sitio web. Al acceder a dichos sitios web mediante los mencionados enlaces, el usuario es libre de decidir si acepta o rechaza los mencionados apartados.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra política de privacidad.