Propuestas para la Semana de la Ciencia

¡Tres ponencias propuestas para la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid!

Desde el Colegio Oficial de Físicos nos complace anunciar el ciclo de conferencias que nuestros colegiados han propuesto para la XXV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, una iniciativa organizada por la Fundación para el Conocimiento madri+d.

Este evento, que se celebrará del 3 al 16 de noviembre de 2025, reunirá a instituciones científicas, universidades y entidades de divulgación en un entorno único para acercar la ciencia a la sociedad. Un año más, el Colegio Oficial de Físicos participará activamente en colaboración con la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, reafirmando nuestro compromiso con la difusión del conocimiento científico y la promoción de la física en todos sus ámbitos.

Hace aproximadamente un mes, abrimos la convocatoria a través de nuestra página web y redes sociales para que todos nuestros colegiados y precolegiados pudieran enviar sus propuestas de ponencias con el fin de participar en esta destacada iniciativa. La respuesta de nuestro colectivo ha sido excepcional: recibimos un gran número de ideas, todas de gran calidad e interés, lo que demuestra una vez más la implicación, creatividad y entusiasmo de nuestros miembros. Desde aquí queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por la excelente acogida y la activa participación.

Finalmente, el Colegio ha seleccionado tres ponencias que formarán parte del programa, enmarcadas en dos de los ejes temáticos de esta XXV edición: la ciencia detrás de las tecnologías cuánticas y del sector aeroespacial. A continuación, compartimos un breve resumen de cada una de estas ponencias que esperamos sean aceptadas por la Fundación madri+d y se lleven a cabo.

Distribución Cuántica de Claves en Variable Continua: tecnología del futuro, infraestructura de hoy

Fecha: 11/11/2025.

Ponente: Guillermo García Pérez (nº col. 5220).

Graduado en Física por la Universidad Autónoma de Madrid. Durante el curso de Máster en Ciencia y Tecnología Cuánticas en la Universidad de Barcelona, desarrolló su Trabajo de Fin de Máster sobre criptografía cuántica en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO). Ha trabajado también como Ingeniero Junior en el ámbito de sistemas de navegación por satélite (GNSS) dentro del grupo empresarial GMV.

Resumen:

En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a amenazas emergentes, como los futuros ataques informáticos impulsados por la computación cuántica, surge la necesidad urgente de reforzar la seguridad de nuestras comunicaciones. La distribución cuántica de claves (QKD, por sus siglas en inglés) se presenta como una solución prometedora, y dentro de ella, la llamada criptografía cuántica de variable continua (CV-QKD) que destaca por su potencial práctico al permitir transmitir claves cifradas a través de fibra óptica convencional, ya instalada en muchas infraestructuras.

ciberseguridad_cuantica

Esta charla ofrece una introducción a esta tecnología innovadora, explicando sus fundamentos, evolución y ventajas frente a enfoques anteriores. Además, abordará los desafíos técnicos e industriales que aún persisten y revisará casos reales de implementación, como la reciente prueba piloto realizada entre dos hospitales en Madrid. Una oportunidad para descubrir cómo la física cuántica puede proteger el futuro de nuestras comunicaciones.

La Mecánica Cuántica de los Trasgos y las Hadas

Fecha: 12/11/2025.

Ponente: José Manuel Uría (nº col. 3301).

Licenciado en Física Fundamental por la Universidad de Oviedo, donde también obtuvo el doctorado en Fluidodinámica y Termotecnia. Especialista en el procesamiento y análisis de datos en entornos de Big Data, combina su formación científica con una sólida experiencia en innovación tecnológica. Es cofundador de la empresa Uriaxait S. L., dedicada al desarrollo de soluciones digitales avanzadas. Ha participado en diversos proyectos de I+D, destacando su labor en áreas como el análisis de mapas de consumo durante la pandemia de COVID-19 o el desarrollo de ARBITRA 1.0, un servicio de arbitraje orientado a la optimización del consumo eléctrico. Actualmente forma parte del equipo del proyecto europeo “Horizon 2030 – Culturality: Cultural Heritage in Rural Remote Areas for Creative Tourism and Sustainability”, enfocado en la valorización del patrimonio cultural en zonas rurales a través del turismo creativo y sostenible. Además, ha publicado varios libros de ensayo y divulgación científica en los que explora las intersecciones entre la física y otros ámbitos culturales.

Resumen:

La mitología ibérica está poblada de seres fantásticos con habilidades sorprendentes: trasgos invisibles, hadas con poderes a distancia, criaturas que se transforman ante nuestros ojos. ¿Y si algunas de esas habilidades míticas pudieran tener una explicación desde la física cuántica? Esta charla propone un viaje imaginativo y divulgativo en el que se explorarán conexiones entre el folclore y conceptos fundamentales de la mecánica cuántica: invisibilidad, entrelazamiento, unitariedad, topología y contextualidad. A través de estas comparaciones se introducen de forma accesible ideas clave de la física moderna, mostrando cómo los mitos pueden ayudarnos a visualizar fenómenos cuánticos complejos.

Además, se analizará cómo estas propiedades están en la base de las actuales tecnologías cuánticas, como la computación basada en puertas cuánticas. Así, al reflexionar sobre los poderes de hadas y trasgos, comprenderemos mejor los desafíos científicos del presente y las posibilidades del futuro cuántico.

trasgos_hadasMadrid, Protagonista en los Vuelos Tripulados de NASA en la Luna

Fecha: 13/11/2025.

Ponente: Enrique Teruel Soria (nº col. 3290).

Licenciado en Ciencias Físicas con especialización en Electrónica por la Universidad de Cantabria. Actualmente ejerce como profesor de Formación Profesional en los ciclos de grado medio y superior en Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves. Ha coordinado el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid titulado “España en la exploración del universo: 60 años del complejo de comunicaciones del espacio profundo de NASA-España”, una iniciativa desarrollada en colaboración con el Ayuntamiento de Robledo de Chavela, epicentro de las comunicaciones espaciales en nuestro país. También, fue comisario de la exposición “De Madrid a la Luna”, organizada por la Fundación Telefónica, que ofrecía un recorrido histórico por la participación española en el Programa Apolo.

Resumen:

Esta charla conmemorativa repasa el papel clave que desempeñó España —y especialmente la Comunidad de Madrid— en las misiones tripuladas del programa Apolo, que llevaron al ser humano a pisar la Luna por primera vez. A través de un recorrido histórico y tecnológico, se abordará cómo las instalaciones de Robledo de Chavela se convirtieron en un nodo esencial de la red de seguimiento de la NASA, permitiendo la transmisión de datos, voz e imágenes entre los astronautas y la Tierra. La conferencia destacará no solo los aspectos científicos y logísticos, sino también la relevancia simbólica y geoestratégica de la colaboración hispano-estadounidense en plena carrera espacial. Un homenaje al legado de Madrid en la mayor hazaña tecnológica del siglo XX.

robledo

 

Si te ha interesado este artículo puedes encontrar más pinchando aquí.

Todas las imágenes que aparecen en la noticia tienen Licencias Creative Commons.

Política de privacidad

Mediante este panel de configuración de Cookies, podrás conocer con qué finalidad se utilizan las cookies. Dispones también de la posibilidad de configurarlas para aceptar o rechazar de forma total o parcial su utilización y además, obtendrás información adicional para conocer información completa sobre su significado, configuración, finalidades y derechos.

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceras entidades, con la finalidad de brindarte una experiencia de navegación satisfactoria, realizar métricas y estadísticas, así como acciones de marketing. Si no estás de acuerdo con alguna de las finalidades, puedes personalizar las opciones desde esta política.

Además, este sitio web puede disponer de enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad, políticas de cookies y textos legales, son ajenos al titular del presente sitio web. Al acceder a dichos sitios web mediante los mencionados enlaces, el usuario es libre de decidir si acepta o rechaza los mencionados apartados.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra política de privacidad.