XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid: La IA y la física cuántica del lenguaje

XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid: La IA y la física cuántica del lenguaje

El COFIS se une a la celebración de la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid organizando esta charla dentro de la temática de “La Inteligencia Artificial (IA)”, con idea de presentar líneas de investigación para el procesamiento del lenguaje natural combinando la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas. La Fundación para el Conocimiento madri+d de la Comunidad de Madrid es la encargada a nivel regional de organizar esta actividad, cuyo objetivo es involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación.

Así, el próximo 14 de noviembre, se va a presentar una charla sobre “La IA y la física cuántica del lenguaje“.

El ponente es José Manuel Uría González, Licenciado en Física Fundamental y Doctor por la Universidad de Oviedo, CTO de Uriaxait S. L., y colegiado 3301.

La IA y la física cuántica del lenguaje

El objetivo de la charla es presentar con un enfoque de divulgación diferentes líneas de investigación en procesamiento de lenguaje natural que emplean métodos inspirados en el formalismo matemático  de la mecánica cuántica así como otras que directamente recurren a la aplicación de tecnologías cuánticas genuinas NISQ. El punto de partida serán aplicaciones prácticas del procesamiento de lenguaje natural como el análisis de tópicos y el análisis de sentimientos. Sobre los casos analizados se comentarán varios enfoques que utilizan las matemáticas del formalismo cuántico y algunas ideas clave como el entrelazamiento en el análisis del lenguaje natural.

IBM_Computador_Dominio-Publico-2
Imagen de computador IBM

También se analizará el caso de algoritmos que se pueden utilizar en dispositivos de hardware con tecnología NISQ. A partir de aquí se hablará sobre las posibles aplicaciones de estos últimos una vez se produzca un avance en las tecnologías. El enfoque de la charla es presentar las tecnologías cuánticas como una alternativa y complemento de los grandes modelos de lenguaje y cómo este tipo de desarrollos se pueden adaptar mejor a las pequeñas empresas tecnológicas, las startup y las empresas creadas en incubadoras vinculadas con la investigación básica del ámbito universitario. Con la idea de que los investigadores y las pequeñas empresas deben tener un papel fundamental en el desarrollo de inteligencia artificial por y para las personas.

La charla se hará en la Sala de Grados de la Facultad de CC Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, a las 16:00hh,  se retransmitirá por Zoom y, posteriormente, se emitirá el vídeo en nuestro canal de youtube.

La charla se podrá seguir en directo, a partir de las 16:00, desde youtube accediendo a este enlace:

https://us06web.zoom.us/j/82556788428?pwd=OYr1MI5iFwQVAdTgeCMcaThqhemAYc.1

 

ia_lenguaje

Sobre el ponente:

La trayectoria académica y profesional de José Manuel Uría (colg 3301) se ha desarrollado en torno al modelado de procesos físicos complejos. Tras obtener la licenciatura de Física Fundamental obtuvo el título de Doctor por la Universidad de Oviedo en un programa de doctorado de Fluidomecánica y Termotecnia. En la actualidad se dedico al desarrollo de proyectos de ciencia de datos y modelización en diferentes ámbitos de aplicación. En este momento y como CTO de Uriaxait S. L. está trabajando en proyectos vinculados con el arte rupestre y el patrimonio industrial. También desarrollando algunos de energías renovables.

En su otra faceta de escritor he publicado varios libros de ensayo y divulgación científica. Explorando en ellos la interacción de la física con otros contextos culturales.

Política de privacidad

Mediante este panel de configuración de Cookies, podrás conocer con qué finalidad se utilizan las cookies. Dispones también de la posibilidad de configurarlas para aceptar o rechazar de forma total o parcial su utilización y además, obtendrás información adicional para conocer información completa sobre su significado, configuración, finalidades y derechos.

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceras entidades, con la finalidad de brindarte una experiencia de navegación satisfactoria, realizar métricas y estadísticas, así como acciones de marketing. Si no estás de acuerdo con alguna de las finalidades, puedes personalizar las opciones desde esta política.

Además, este sitio web puede disponer de enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad, políticas de cookies y textos legales, son ajenos al titular del presente sitio web. Al acceder a dichos sitios web mediante los mencionados enlaces, el usuario es libre de decidir si acepta o rechaza los mencionados apartados.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra política de privacidad.