Asamblea Ordinaria del 20 de junio de 2025
A continuación, os ofrecemos un resumen de la Asamblea Ordinaria celebrada el 20 de junio de 2025 en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
En esta ocasión, asistieron presencialmente 18 colegiados/as, junto con el Presidente, Juan Ignacio Álvarez; la Vicepresidenta, Beatriz Molino; el Tesorero, Carlos Briones; el Secretario General, Santiago Montoto; el jurídico, Javier Calzada; la gerente, Marta Mª Arranz; y la administrativa, Marta González. Asimismo, se conectaron 36 colegiados/as de manera telemática y se registró la participación de 11 colegiados/as que delegaron su voto. Contamos también con la presencia de los/as delegados/as territoriales: Teresa Cuberes (Castilla – La Mancha), Jesús Diez (Castilla y León), José Manuel Uría González (Asturias) y Vicente Docavo (Comunidad Valenciana y la Región de Murcia).
La Asamblea dio comienzo con la proyección del video de presentación del Colegio Oficial de Físicos. Finalizada la emisión, el Presidente del Colegio, Juan Ignacio Álvarez, ofreció unas palabras de bienvenida a todos los asistentes, tanto presenciales como conectados de forma online. Seguidamente, el Secretario General del Colegio, Santiago Montoto, realizó una breve introducción al orden del día y expuso las líneas estratégicas que el Colegio está desarrollando con el objetivo de fortalecer su reconocimiento institucional, ampliar su representación y aumentar su utilidad social. Dicha estrategia tiene como finalidad consolidar al Colegio como un actor clave en el desarrollo profesional de los físicos, abarcando todas las etapas de su carrera y los diversos ámbitos de ejercicio profesional.
A continuación, se procedió a la lectura y aprobación del acta de la Asamblea del 13 de septiembre de 2024. La votación transcurrió sin objeciones. En primer lugar, emitieron su voto los asistentes presenciales; posteriormente, lo hicieron los/as colegiados/as conectados a través de videollamada; y, finalmente, se realizó el recuento de los votos delegados. El resultado final fue de un 96,30% de votos a favor de la aprobación, un 1,85% de votos en contra y un 1,85% de abstenciones.
El siguiente punto fue la revisión de las cuotas colegiales sobre la cual se llevaron a cabo tres votaciones distintas. Estas abordaron los siguientes aspectos:
- La ratificación del importe actual de la cuota ordinaria, manteniéndose sin modificaciones.
- La propuesta de reducción de la cuota de inscripción para los miembros de la Sociedad de Física Médica (SFM) que sean graduados o licenciados en Física o en Ingeniería Física.
- La posibilidad de colegiar a titulados cuyos estudios no se correspondan exactamente con los grados de Física o Ingeniería Física, siempre que no dispongan de un colegio profesional de referencia y tras una revisión individualizada de su expediente académico.
Los resultados de las votaciones fueron los siguientes: en el primer punto se registró un 98,15% de votos a favor y un 1,85% en contra. En la segunda propuesta el 87,27% votó a favor, el 5,45% en contra y el 7,27% se abstuvo. Por último, en la tercera votación el 72,73% se manifestó a favor, el 18,18% en contra y el 9,09% se abstuvo. Todas las propuestas relativas a las cuotas colegiales fueron aprobadas por mayoría.
Llegados este momento de la Asamblea, se procedió a rendir homenaje a Dña. Pilar Olivares y Dña. Mª Cruz Paredes, dos mujeres emblemáticas que marcaron un antes y un después en la Radiofísica Hospitalaria en nuestro país. Su labor pionera, compromiso profesional y trayectoria ejemplar las han convertido en referentes indiscutibles para las generaciones actuales y futuras de especialistas en este campo. El Colegio desea expresar en este video su más profundo reconocimiento y orgullo por contar con ellas entre sus miembros.
El Presidente, D. Juan Ignacio, dedicó unas palabras en las que destacó y agradeció la admirable trayectoria de ambas homenajeadas. Dña. Pilar Olivares animó al Colegio a seguir creciendo como institución y a reforzar su papel aumentando el número de actividades. Dña. Mª Cruz Paredes, por su parte, subrayar el profundo valor social de la Física Médica y reivindicó el papel fundamental que desempeña el Colegio en la formación, representación y regulación de la profesión.
Finalizados estos merecidos reconocimientos, se realizó una pausa durante la cual los asistentes pudieron disfrutar de un café y unos aperitivos a la vez que compartían un momento de conversación distendida en el gabinete de la Facultad.
Reanudada la Asamblea tras el descanso, se presentó la propuesta de nombramiento como Miembro Honorario del Colegio a D. Ángel Gómez Nicola, catedrático y decano de la Facultad de Ciencias Físicas de la UCM. Este reconocimiento responde a su constante apoyo, colaboración y compromiso con el Colegio. Gracias a su implicación fue posible, entre otras acciones, el establecimiento de la sede oficial del Colegio en esta Facultad, un movimiento estratégico clave que ha permitido estrechar vínculos con el ámbito universitario, acercar la institución a los estudiantes y dar mayor visibilidad a sus actividades y servicios. En este video, que se presentó durante la Asamblea, el Colegio agradece su apoyo desinteresado y sostenido a nuestra institución, su defensa activa de la profesión del físico y su talante integrador y colaborativo. Los resultados de esta votación fueron los siguientes: un 95,92% a favor, un 2,04% en contra y un 2,04% de abstenciones.
A continuación, se pasó a la lectura y aprobación de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2024. La presentación de la memoria económica estuvo a cargo de Daniel Navarro, contable del Colegio, quien expuso los principales datos y resultados financieros del año. Tras la exposición, las cuentas fueron sometidas a votación, resultando aprobadas con un 96% de votos a favor y un 4% en contra.
La Asamblea continuó con la lectura y aprobación de la memoria de actividades correspondiente al ejercicio de 2024. Para su presentación, el Secretario General del Colegio, Santiago Montoto, expuso de forma resumida las principales acciones y proyectos desarrollados a lo largo del año. Destacó la positiva evolución en el número de colegiaciones, que mantiene su tendencia de crecimiento iniciada en 2023. A día de hoy, el Colegio cuenta con un total de 1.747 personas colegiadas, distribuidas por todo el territorio nacional. Repasó la constitución de la Junta de Gobierno, los miembros de las distintas comisiones y los responsables de cada delegación territorial.
Tras esto, comentó el incremento del número de peritos dados de alta durante el último ejercicio. Asimismo, se mostró la evolución del número de visados en el periodo 2018 – 2024, destacando que en 2024 se registraron 18 proyectos visados, la mayoría vinculados a instalaciones fotovoltaicas. En relación con la bolsa de empleo exclusiva para los colegiados, el número de inscritos ha ido aumentando desde 2021, aunque representa menos del 15% de la masa colegial. Esta cifra puede explicarse por el hecho de que menos del 2% de los colegiados se encuentran actualmente en situación de desempleo. En cuanto a la formación, se realizó la 11ª edición del curso “Radiaciones Ionizantes: Aplicaciones y Seguridad”. En los servicios que prestó el Colegio, la Asesoría jurídica atendió 11 consultas y emitió varios certificados de capacitación.
Sobre las principales actuaciones por parte del Colegio, repasó las gestiones que se han realizado ante los distintos ministerios (Sanidad, MITECO, Industria, Universidades), así como ante comunidades autónomas y otras entidades (CSN, otros Colegios, etc.).
Se realizó una enumeración de las principales actividades y eventos del año 2024:
- I Jornada Científica sobre Radón
- II Hackathon de Oviedo
- I Encuentro de Energía y Movilidad
- Participación en el Día Internacional de los Archivos
- XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid
- Participación en el Congreso Nacional de Estudiantes de Física
- Patrocinio y participación en la Bienal de la SEFM
- Organización de la Charla “Conoce el CSN”
Muchas de estas actividades y otras que se mencionaron durante la Asamblea fueron organizadas por los distintos delegados del COFIS en las Comunidades Autónomas. Tampoco se dejó de lado la labor de las Comisiones de Trabajo, que contribuyen activamente en la defensa y promoción del colectivo de físicos. Algunas, como la Comisión de Radiofísica Hospitalaria, trabajan en la protección y el reconocimiento profesional del sector; otras, como la Comisión de Radón, se enfocan en la sensibilización y divulgación sobre los riesgos de este gas radiactivo.
Además, se mencionaron algunos de los convenios de formación con universidades y escuelas y acuerdos suscritos con entidades de diversa índole, desde el ámbito del ocio hasta la banca o los seguros de vida, con los que el Colegio mantiene vínculos para ofrecer ventajas exclusivas a sus colegiados. También se destacaron las relaciones institucionales desarrolladas a lo largo del año, como la participación en la Asamblea General de UNE, la entrega de premios de la Fundación BBVA – RSEF o la presencia en los actos del Día Meteorológico Mundial celebrados en la sede de AEMET, entre otros eventos relevantes.
En lo que respecta a comunicación y publicaciones, se señaló que los datos del ejercicio 2024 son alentadores. El tráfico de visitantes únicos en la página web, así como el número total de visitas, experimentó un incremento significativo en comparación con 2023. Las redes sociales también reflejan una evolución positiva: tanto LinkedIn como X registraron un aumento notable en el número de seguidores y visualizaciones, además de un crecimiento en la media de interacciones por publicación. En el canal de YouTube, se publicaron 14 nuevos vídeos que, en conjunto, superan las 1.400 visualizaciones.
Con todo esto, la memoria de actividades del año 2024 se aprobó por mayoría con un 95,92% a favor y un 4,08% en contra.
Acto seguido, el Presidente procedió a nombrar a los compañeros que cumplían 25 años colegiados, haciendo entrega en mano, a quienes asistieron presencialmente a la Asamblea, de un diploma conmemorativo como reconocimiento a su compromiso con el Colegio y con la profesión.
Los colegiados Miguel Ángel Cobos Fernández y Rafael García-Bermejo Fernández recogieron el diploma de los 25 años de colegiación.
Al acercarse el final de la Asamblea, el Secretario General presentó el avance de actividades del año 2025. El Colegio reafirmó su compromiso con la visibilidad y defensa del colectivo de físicos en la sociedad, mediante la elaboración de alegaciones y recomendaciones frente a normativas promovidas por los ministerios y las Comunidades Autónomas. Asimismo, se anunció la próxima edición del curso “Sistema Internacional de Unidades del siglo XXI”, en colaboración con el Centro Español de Metrología. También se puso en valor la colaboración con la revista digital Muy Interesante, que ya ha publicado cinco artículos elaborados por colegiados, contribuyendo así a la divulgación científica y al reconocimiento profesional. En cuanto a la comunicación estratégica, se informó sobre la contratación de una empresa especializada en marketing digital y la reciente constitución del Equipo de Comunicación, encargado de implementar el nuevo plan estratégico con el objetivo de acompañar a los físicos en su desarrollo profesional en todos los sectores.