ia pacientes

Fecha

12/03/2025
Finalizado

Hora

12:00 - 14:00

Etiquetas

Gratuito

La I.A. en el seguimiento e interacción en el paciente

La I.A. en el seguimiento e interacción en el paciente

El próximo día 12 de marzo, a las 12 horas, se va a dar una conferencia a cargo de nuestro compañero y colegiado 3301, José Manuel Uría, que va a hablar de la Inteligencia Artificial en el seguimiento de los pacientes.

La conferencia se impartirá en el Salón de Actos del Hospital Materno-Infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

 

ia pacientes

La inteligencia artificial (IA) se presenta como una caja de herramientas versátil y transversal que busca patrones en los datos para su aplicación en diversos campos, incluida la medicina.

En esta conferencia se exploran tres áreas clave donde la IA puede tener un impacto significativo: el análisis de imágenes, el análisis de series temporales y los modelos de lenguaje aplicados a la salud mental.

En el análisis de imágenes, los modelos de aprendizaje profundo se destacan por su capacidad para clasificar conjuntos de imágenes, con arquitecturas que pueden centrarse en la detección de objetos o la identificación de texturas, siendo estas últimas particularmente útiles para diagnósticos médicos.

El análisis de series temporales se utiliza en la detección de anomalías en señales acústicas y de ondas cerebrales, permitiendo la identificación de patologías mediante técnicas de clasificación automática y modelos generativos.

Por último, los modelos de lenguaje permiten determinar el estado emocional de una persona a partir de textos, identificando emociones básicas y estados patológicos. Estas técnicas tienen aplicaciones en la salud mental y en la monitorización de pacientes crónicos, así como en investigaciones clínicas y el seguimiento de encuestas periódicas.

Abierto al público has completar el aforo.

José Manuel Uría es Licenciado en Física Fundamental por la Universidad de Oviedo.

Además de tener el Diploma de Estudios Avanzados por el Departamento de Física de la Universidad de Oviedo en Fluidodinámica y Termotecnia, es Doctor por la Universidad de Oviedo con una tesis sobre dinámica de fluidos computacional. En la tesis doctoral se combinan métodos de simulación de High Performance Computing con visualización de datos y modelos analíticos para el estudio de problemas de ruido aerodinámico.

 

Ha realizado formaciones en Gestión de la Innovación, Analista Funcional para el desarrollo de aplicaciones informáticas y Gestión y análisis de información en entornos Big Data.

 

Es cofundador y CTO de Uriaxait S. L. Como consultor autónomo y en su actividad en la empresa ha participado en diversos proyectos de I+D y digitalización con financiación en los ámbitos municipal, autonómico, estatal y europeo. Algunas de las aplicaciones más destacadas de estos proyectos han sido el análisis del impacto de la COVID-19 en los hábitos de consumo de compra en el pequeño comercio, la aplicación de diferentes técnicas de inteligencia artificial para la investigación y la promoción del patrimonio industrial español (con publicaciones en congresos de este ámbito), el empleo de computer visión e inteligencia artificial generativa para la creación de productos vinculados con el arte rupestre franco-cantábrico y la creación de modelos de predicción de precios de mercados de electricidad y gas para su aplicación en la optimización de la carga de baterías eléctricas en instalaciones industriales. En la actualidad forma parte del  grupo de investigación en el proyecto HORIZON 2030 CULTURALITY: Cultural heritage in rural remote areas for creative tourism and sustainability,  HORIZON-CL2-2023-HERITAGE-0110113262. También está trabajando en proyectos para el desarrollo de herramientas basadas en procesamiento de lenguaje natural para su aplicación en la monitorización de la salud mental y la detección de casos de acoso en el deporte femenino.

Desde finales de 2021 hasta la actualidad (inicio 2025) ha ejercido como Delegado Territorial del Colegio Oficial de Físicos en el Principado de Asturias.

También es escritor, con tres libros publicados y la participación en tres obras colectivas. Entre estas publicaciones se incluyen relatos de ciencia ficción, artículos de divulgación científica, ensayos sobre crítica literaria, física y cultura popular. Su proyecto más reciente es la coordinación de una antología de relatos de literatura fantástica inspirados en diferentes elementos del patrimonio industrial que se publicará en el verano de 2025.

 

Más información sobre José Manuel Uría en LinkedIn

 

El evento está terminado.