7 de noviembre: Día Europeo del Radón. Ciencia, salud y compromiso profesional

Ciencia, salud y compromiso profesional

El 7 de noviembre se celebra el Día Europeo del Radón, una fecha promovida por la Asociación Europea del Radón (ERA) que busca aumentar la concienciación sobre los riesgos para la salud del gas radón y fomentar la acción para reducir su exposición. Este día conmemora el nacimiento de Marie Skłodowska-Curie, pionera en el estudio de la radiactividad y doble Premio Nobel. Junto a Pierre Curie, descubrió el radio, del cual se origina el radón por desintegración. Su legado científico y humano sigue guiando a quienes trabajan para que la ciencia sirva a la sociedad y proteja la salud de las personas.

El lema elegido por la ERA para 2025 es:
¿Cómo cambió Marie Curie tu vida? El legado de Marie Curie.

Un homenaje a una figura que simboliza la unión entre ciencia, salud y responsabilidad.

El radón: un riesgo invisible con impacto real

El radón es un gas radiactivo natural, incoloro e inodoro, que se libera del suelo y las rocas y puede acumularse en interiores, especialmente en sótanos y plantas bajas. Al inhalarse, sus partículas radiactivas pueden dañar las células pulmonares, aumentando el riesgo de cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el radón como la segunda causa de cáncer de pulmón, solo por detrás del tabaco. En Europa, se estima que uno de cada diez casos de cáncer de pulmón está vinculado a la exposición al radón.

El Día Europeo del Radón pretende concienciar sobre este riesgo y promover acciones preventivas como:

  • La medición del radón en hogares, escuelas y centros de trabajo.
  • La mitigación en los lugares donde se detecten niveles elevados.
  • El desarrollo de políticas públicas para reducir la exposición.
  • La formación y profesionalización de los técnicos que realizan estas mediciones.

El radón en España: conocimiento y prevención

En España, la concienciación y la acción frente al radón se han fortalecido en los últimos años gracias a la colaboración entre instituciones nacionales, autonómicas y profesionales.

Entre las entidades que trabajan activamente en este campo destacan:

A todas ellas se suma el compromiso del Colegio Oficial de Físicos (COFIS), que, a través de su Comisión del Radón, trabaja para fortalecer la presencia del físico como profesional clave en la detección, medición y mitigación de este gas.

La Comisión del Radón del COFIS: ciencia al servicio de la sociedad

La Comisión del Radón del Colegio Oficial de Físicos (COFIS) sigue avanzando en su compromiso con la seguridad radiológica y con la calidad del trabajo de los profesionales de la Física. Con el objetivo de visibilizar la labor de los colegiados y facilitar el acceso a especialistas en radón, la Comisión está elaborando el Registro de Expertos en Radón, una herramienta que permitirá a la ciudadanía, las empresas y las administraciones contar con la referencia de profesionales cualificados y con experiencia acreditada.

Un área de creciente interés social y sanitario

El radón es un riesgo invisible, pero muy presente. Su control requiere rigurosidad técnica y profesionalidad, y en este terreno los físicos juegan un papel fundamental:

  • Realizando mediciones con garantías.
  • Evaluando riesgos y concentraciones en distintos entornos.
  • Proponiendo medidas correctoras y soluciones de mitigación.
  • Asesorando a instituciones, empresas y administraciones.

Con el Registro de Expertos en Radón, el COFIS da un paso más hacia la excelencia, consolidándose como referente nacional en la medición del radón y reforzando la confianza de la sociedad en la Física aplicada a la salud pública.

Invitación a participar en el Registro de Expertos

Todos los colegiados con experiencia en radón están invitados a formar parte de este registro completando el formulario disponible en la web del COFIS.

registro incluirá información sobre profesionales especializados en:

  • Medición y monitorización.
  • Remedio y prevención de la exposición.
  • Protección radiológica.
  • Divulgación y sensibilización.

Si aún no estás colegiado y trabajas en el ámbito del radón, este es el momento de sumarte al COFIS y participar en este proyecto.

Tu aportación puede marcar la diferencia en la creación de una comunidad profesional sólida y visible, comprometida con la salud pública y la sostenibilidad.

¡Regístrate y forma parte del Registro de Expertos en Radón del COFIS!

Jornadas científicas del COFIS: una trayectoria de conocimiento y acción

El COFIS, a través de su Comisión del Radón, organiza desde 2024 las Jornadas Científicas sobre el Gas Radón, que se han convertido en un espacio de referencia para el debate, la formación y la colaboración entre profesionales de la Física, la salud y la protección radiológica.

I Jornada Científica sobre el Gas Radón (15 de marzo de 2024)

Se centró en dar a conocer los fundamentos, riesgos y medidas de mitigación del radón, reuniendo a expertos de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), la Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR) y profesionales del ámbito hospitalario.

II Jornada Científica sobre el Gas Radón (4 de abril de 2025)

Puso el foco en el radón en los centros de trabajo, abordando la legislación vigente, las responsabilidades empresariales y los métodos técnicos de medición y control.

Estas jornadas reflejan el compromiso del COFIS con la divulgación técnica y científica, impulsando un diálogo constructivo entre instituciones, empresas y profesionales.

Jornada Técnica y Divulgativa .Valladolid 2025: ciencia, salud y oportunidades profesionales

Como parte de esta línea de trabajo, el COFIS y la Universidad de Valladolid (UVa) celebraron el  10 de octubre de 2025 la Jornada Técnica y Divulgativa “Radón: ciencia, salud y oportunidades profesionales”. El encuentro reunió a investigadores, técnicos, médicos y estudiantes para abordaron el radón desde una perspectiva científica, sanitaria y profesional. Además, incluyó la presentación oficial del Registro de Expertos en Radón, consolidando la posición del COFIS como referente en la materia.

El legado de Marie Curie y el compromiso COFIS

El Día Europeo del Radón honra la memoria de Marie Curie, pero también pone el foco en el presente: en los físicos, científicos y técnicos que siguen su ejemplo, trabajando cada día para aplicar la ciencia al servicio de la sociedad.

El Colegio Oficial de Físicos reafirma su compromiso con la seguridad radiológica, la salud pública y la excelencia profesional, promoviendo la formación continua, la calidad técnica y la visibilidad de los físicos como actores clave en la prevención de riesgos ambientales.

Porque frente a un riesgo invisible como el radón, los físicos aportamos ciencia, técnica y responsabilidad social para hacerlo visible y controlarlo.

 

Colegio Oficial de físicos

Tu red, tu impulso, tu futuro

Política de privacidad

Mediante este panel de configuración de Cookies, podrás conocer con qué finalidad se utilizan las cookies. Dispones también de la posibilidad de configurarlas para aceptar o rechazar de forma total o parcial su utilización y además, obtendrás información adicional para conocer información completa sobre su significado, configuración, finalidades y derechos.

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceras entidades, con la finalidad de brindarte una experiencia de navegación satisfactoria, realizar métricas y estadísticas, así como acciones de marketing. Si no estás de acuerdo con alguna de las finalidades, puedes personalizar las opciones desde esta política.

Además, este sitio web puede disponer de enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad, políticas de cookies y textos legales, son ajenos al titular del presente sitio web. Al acceder a dichos sitios web mediante los mencionados enlaces, el usuario es libre de decidir si acepta o rechaza los mencionados apartados.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra política de privacidad.