XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid: Gestión de Residuos Radiactivos en Hospitales

Celebrada el pasado 14 de noviembre, dentro de la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, el Colegio Oficial de Físicos organizó una jornada significativa centrada en la “Gestión de Residuos Radiactivos en Hospitales”. Esta conferencia ofreció una mirada profunda a los desafíos y avances recientes en este campo esencial para la seguridad y la salud en entornos hospitalarios.

Los residuos radiactivos, originados en prácticas como la radioterapia y la medicina nuclear, son componentes críticos para diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. La gestión adecuada de estos residuos no solo protege a los pacientes y al personal médico, sino que también salvaguarda el medio ambiente de posibles contaminaciones.

En esta ocasión, la charla estuvo a cargo de la experta MARÍA SUSANA GÓMEZ CORES, licenciada en Ciencias Físicas y especialista en Radiofísica Hospitalaria, cuya experiencia se ha forjado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón desde 1996. Su presentación abarcó temas críticos como las estrategias para minimizar los riesgos asociados con los residuos radiactivos, la implementación de tecnologías avanzadas en su tratamiento y la importancia de un enfoque integral que contemple la formación continua del personal.

La sesión también exploró las innovaciones recientes en la gestión de residuos radiactivos, discutiendo cómo los avances tecnológicos están remodelando las prácticas de seguridad y eficiencia en los hospitales. Se puso especial énfasis en la importancia de la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de políticas efectivas que respondan tanto a las necesidades médicas como a las ambientales.

La jornada se destacó por su enfoque interactivo, donde los asistentes, que incluían profesionales de la salud, estudiantes y público interesado, tuvieron la oportunidad de participar en un diálogo constructivo, compartiendo experiencias y perspectivas. Este evento no solo amplió el conocimiento sobre un tema crucial en la intersección de la medicina y el medio ambiente, sino que también fortaleció la red de colaboración entre los diferentes actores involucrados en la gestión de residuos radiactivos en el ámbito hospitalario.

La XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, una vez más, demostró ser un foro vital para la discusión de temas científicos de actualidad, fomentando un espacio para el aprendizaje, la reflexión y la acción colectiva en pro de un futuro más seguro y sostenible.

Esta jornada sobre la gestión de residuos radiactivos en hospitales ha sido solo una parte de la amplia gama de actividades y discusiones que han caracterizado la XXIII Semana de la Ciencia e Innovación de Madrid. Otro destacado evento en este marco ha sido la conferencia “El Hidrógeno y las Nuevas Fronteras de la Movilidad Sostenible“, donde se exploraron los últimos avances en tecnologías de hidrógeno y su potencial para revolucionar el transporte sostenible. Ambas conferencias destacan el compromiso continuo con la innovación y la sostenibilidad, demostrando cómo la ciencia y la tecnología pueden colaborar para enfrentar los desafíos actuales y futuros, desde la gestión segura de materiales peligrosos en entornos clínicos hasta la búsqueda de soluciones de energía limpia que reduzcan nuestra huella de carbono. Estos eventos, junto con el resto de las actividades de la Semana, resaltan la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la educación pública en ciencia e innovación, elementos clave para construir un futuro más sostenible y saludable para todos.

Os dejamos el video de esta interesante charla sobre los residuos radiactivos en los hospitales: