PETER HIGGS: EL FÍSICO QUE DA NOMBRE AL BOSÓN DE HIGGS

 

Recordamos a Peter Higgs, importante figura en la historia de la física moderna por ser el “padre” del famoso Bosón de Higgs.

 

 

A principios de la pasada semana el mundo de la Física recibió la conmovedora noticia de la muerte de Peter Higgs, ganador del premio Nobel de Física en 2013 gracias a su descubrimiento de la partícula que lleva su nombre. El Bosón de Higgs se afianzó como la pieza final del rompecabezas que completa el Modelo Estándar, la gran teoría de Albert Einstein que describe una por una todas las partículas que dan forma a ‘la realidad’ y a las cuatro fuerzas que la gobiernan.

 

La historia comienza décadas atrás, cuando Higgs esbozó la existencia del bosón en octubre de 1964 en un célebre artículo en la revista ‘Physical Review Letters’. Él mismo declaró que, en su momento, nadie se enteró de su publicación, salvo la comunidad de físicos teóricos, y costó convencerlos, ya que fue una teoría formulada de manera muy novedosa. El momento determinante llegó el 4 de julio de 2012. La comunidad científica de todo el mundo estaba expectante ante el anuncio que el CERN, la organización que opera el Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés), que iba a hacer público a primera hora de la mañana. Ruedas de prensa se convocaron por todo el planeta, presagiando que quizá la partícula predicha por Higgs medio siglo antes ha sido encontrada. Y así fue, ese mismo fía el LHC confirmó la existencia del Bosón de Higgs.

Dentro del Modelo Estándar, el marco teórico que describe a todas las partículas fundamentales y las fuerzas que actúan entre ellas en el universo. Sin embargo, todas ellas pueden dividirse en dos categorías muy sencillas: fermiones y bosones. Los primeros engloban a todas aquellas partículas que componen la materia que ves en el universo, como los quarks, que forman protones y neutrones, o los leptones, componentes de los electrones. Los bosones, por su parte, incluyen a todas aquellas partículas que regulan las interacciones entre los fermiones, mediando la fuerza que actúa entre ellas. De entre todos ellos destaca el Bosón de Higgs, que define la existencia del Campo de Higgs capaz de interactuar con las partículas y conferirles masa.

 

 

Boson de HIggs

 

 

Las partículas que interactúan con ese campo adquieren masa, tal y como si esta fuera causada por una “fricción” contra el campo. Las partículas con mayor fricción o que interactúan más fuertemente, serían aquellas de masa mayor, mientras que las que interactuasen muy poco tendrían una masa mínima. Lo que supone un descubrimiento clave para el desarrollo de la Física moderna.

 

 

 

Descubrimiento del boson de higgs

 

Si te ha interesado este artículo puedes encontrar más pinchando aquí.

Política de privacidad

Mediante este panel de configuración de Cookies, podrás conocer con qué finalidad se utilizan las cookies. Dispones también de la posibilidad de configurarlas para aceptar o rechazar de forma total o parcial su utilización y además, obtendrás información adicional para conocer información completa sobre su significado, configuración, finalidades y derechos.

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceras entidades, con la finalidad de brindarte una experiencia de navegación satisfactoria, realizar métricas y estadísticas, así como acciones de marketing. Si no estás de acuerdo con alguna de las finalidades, puedes personalizar las opciones desde esta política.

Además, este sitio web puede disponer de enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad, políticas de cookies y textos legales, son ajenos al titular del presente sitio web. Al acceder a dichos sitios web mediante los mencionados enlaces, el usuario es libre de decidir si acepta o rechaza los mencionados apartados.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra política de privacidad.