La inteligencia artificial y la física cuántica del lenguaje

El Colegio Oficial de Físicos (COFIS) organizó, dentro del marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid, una charla sobre “La inteligencia artificial y la física cuántica del lenguaje”

El pasado día 14 de noviembre, y dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid, se organizó una charla que se impartió en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Físicas de la UCM.

El ponente fue José Manuel Uría González, Licenciado en Física Fundamental y Doctor por la Universidad de Oviedo, CTO de Uriaxait S. L., y colegiado 3301.

La charla se presentó como una presentación de líneas de investigación para el procesamiento del lenguaje natural combinando la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas.

 

El objetivo de la charla fue presentar con un enfoque de divulgación diferentes líneas de investigación en procesamiento de lenguaje natural que emplean métodos inspirados en el formalismo matemático  de la mecánica cuántica así como otras que directamente recurren a la aplicación de tecnologías cuánticas genuinas NISQ.

El punto de partida fueron aplicaciones prácticas del procesamiento de lenguaje natural como el análisis de tópicos y el análisis de sentimientos. Sobre los casos analizados se comentaron varios enfoques que utilizan las matemáticas del formalismo cuántico y algunas ideas clave como el entrelazamiento en el análisis del lenguaje natural. También se analizaron el caso de algoritmos que se pueden utilizar en dispositivos de hardware con tecnología NISQ. A partir de aquí se habló sobre las posibles aplicaciones de estos últimos una vez se produzca un avance en las tecnologías.

El enfoque de la charla fué presentar las tecnologías cuánticas como una alternativa y complemento de los grandes modelos de lenguaje y cómo este tipo de desarrollos se pueden adaptar mejor a las pequeñas empresas tecnológicas, las startup y las empresas creadas en incubadoras vinculadas con la investigación básica del ámbito universitario. Con la idea de que los investigadores y las pequeñas empresas deben tener un papel fundamental en el desarrollo de inteligencia artificial por y para las personas.

 

imagen_ia_uria