La Ciencia de la Meteorología

La Ciencia de la Meteorología.

La Meteorología es una ciencia, de la rama de la Física, que estudia la atmósfera y los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que los rigen, para hacer predicciones a futuro. Fenómenos como la climatología, el tiempo, los vientos, las lluvias y granizos, la nieve, los rayos, las tormentas, la formación de las nubes y su evolución, etc.

 

La Ciencia de la Meteorología
Las nubes se denominan hidrometeoros.

 

Actualmente se dispone de tecnología e infraestructura muy avanzadas, y que no paran de evolucionar, para que las predicciones del tiempo sean cada vez más exactas. Y de profesionales muy bien preparados para interpretar los datos y manejar esta tecnología.

Nuestra compañera y colegiada Paloma Castro Lobera, vocal del Colegio Oficial de Físicos, y delegada territorial de la  AEMET en La Rioja, nos recuerda la importancia de fiarnos de datos contrastados científicamente, y nos explica, en este vídeo, cómo funciona la AEMET y porqué métodos tradicionales, como el de la Cabañuelas, hoy en día se han quedado obsoletos.

Esto nos lo explica en este vídeo:

Como bien dice ella, los meteorólogos revisan los datos obtenidos en 38 observatorios, distintas bases aéreas y aeropuertos, y junto con los modelos numéricos de predicciones, los satélites de última generación, radares y detectores de descargas eléctricas, se realizan predicciones profesionales.

Podéis ver más vídeos sobre meteorología en la web de la AEMET en este enlace

 

La Ciencia de la Meteorología
Los fenómenos ópticos como el arcoíris se denominan fotometeoros.

En conclusión, la meteorología es una ciencia que se encarga de estudiar y predecir los fenómenos atmosféricos. Gracias a la tecnología y los avances científicos, los meteorólogos cuentan con herramientas precisas para analizar y interpretar los datos. Los métodos tradicionales de predicción han quedado obsoletos, ya que carecen de base científica. La meteorología sigue evolucionando y optimizándose, utilizando la tecnología y la ciencia como bases fundamentales para proporcionar predicciones cada vez más exactas.

Más noticias en este enlace