Se suele identificar popularmente al medio ambiente con disciplinas como la biología, las ciencias ambientales o las ingenierías agroforestales, pero el hecho es que la física constituye una herramienta insustituible para la consecución de un desarrollo sostenible, como pone de manifiesto la implicación de los físicos en cada edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente.
El Colegio Oficial de Físicos (COFIS) tiene entre sus principales objetivos promover y defender el desarrollo profesional de los físicos y divulgar el papel de la física en la sociedad. La física es una ciencia, pero también una forma de entender el mundo que proporciona una gran versatilidad profesional. Los físicos contribuyen así al conocimiento de la naturaleza, a la educación de nuevas generaciones y al avance de la cultura científica de la ciudadanía, pero también a la mejora de la salud, la innovación tecnológica o la protección ambiental. Hace 25 años esta preocupación llevó al colegio, en colaboración con otras asociaciones profesionales, a la organización del primer Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama) y, posteriormente, a la creación de la Fundación Conama. Esta fundación, cuyo patronato está integrado por físicos colegiados, se encarga de la organización de estos congresos bienales a partir de su séptima edición en 2004.
La huella del Colegio Oficial de Físicos sigue presente en cada nuevo Conama, como en su reciente edición número 18, celebrada el mes pasado en Madrid. Como colegio oficial, el COFIS forma parte de las organizaciones más representativas del ámbito profesional y participa con ellas durante los meses previos al congreso en la preparación de los actos con los que estas entidades contribuyen al mismo. Este año la actividad especial organizada por la Unión Profesional ha reflexionado sobre «La labor de los consejos y colegios profesionales en la consecución de los ODS climáticos» centrándose especialmente en algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas. Por su parte, la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid organizó la actividad especial «La Visión ambiental del Madrid del futuro por los escolares de hoy» a la que asistió el presidente del Colegio Oficial de Físicos y de la Fundación Conama, Gonzalo Echagüe. En ella se presentaron los resultados de un estudio realizado en diversos centros educativos para conocer el comportamiento y visión de la población infantil madrileña ante el medio ambiente, incluyendo la entrega de diplomas a los centros educativos colaboradores.
También dentro del entorno profesional, el Colegio Oficial de Físicos celebró un acto de «Reconocimiento a la Excelencia Profesional en Ciencias y Tecnologías Físicas. Red de Innovación». Los protagonistas de esta actividad especial han sido los físicos colegiados Celerino Abad, Juan Martín Cañizares, Santiago Cuesta y José Antonio Tagle cuyas trayectorias de excelencia les han hecho merecedores, a ojos de sus colegas, de recibir esta distinción que ya ostentan otros treinta físicos españoles, muchos de ellos vinculados precisamente al sector ambiental, que integran la Red de Innovación y Excelencia Profesional en Ciencias y Tecnologías Físicas. Durante ese mismo acto la colegiada Charo Rey, también miembro de esta red de excelencia, ofreció una charla sobre gestión del conocimiento en la que se puso de manifiesto la versatilidad de nuestra profesión.
La participación en el Conama se extiende a la presencia de colegiados en representación del Colegio Oficial de Físicos, ya sea como coordinadores y colaboradores técnicos en los grupos de trabajo o como moderadores de las sesiones técnicas donde aquellos exponen el trabajo realizado en los meses previos al congreso. Tal es el caso de Jerónimo Vida, profesor en la Universidad de Granada, quien ha coordinado el grupo «Espacios acústicos en la ciudad del siglo XXI: del ruido al sonido, más allá del decibelio», que este año ha explorado especialmente la puesta en práctica de los paseos urbanos sonoros como nueva herramienta de conocimiento en este ámbito.
Otro de los grupos que cuenta con la coordinación del COFIS, en colaboración con el Colegio Oficial de Químicos de Madrid, ha sido «Oportunidades y retos de los nanomateriales». Bajo la moderación del físico y responsable de Comunicación del COFIS, Carlos Herranz, una de las dos sesiones de este grupo contó también como ponente con el colegiado y director de la Fundación ICAMCYL Santiago Cuesta, quien expuso la importante problemática ligada a la disponibilidad de materias primas críticas.
Como en ediciones anteriores, además de las actividades reseñadas el Colegio de Físicos estuvo disponible durante los cuatro días del Conama 2018 con un stand propio en la zona de exposición del congreso, que estuvo atendido directamente por el personal del colegio, la gerente M.ª Luz Tejeda y el director de Proyectos José F.º Castejón. El stand sirvó de punto de encuentro para los físícos participantes en el congreso, como los delegados del COFIS en el País Vasco y en Aragón, Mariví Alvizu y Alberto Virto.
Conversando con todos ellos muchos asistentes al congreso (desde escolares hasta profesionales veteranos) pudieron conocer de primera mano acerca de la dedicación profesional de los físicos en campos tan diversos como la contaminación acústica, la contaminación atmosférica, la contaminación lumínica, las energías renovables, la meteorología, la protección radiológica o los residuos (por mencionar solo algunas de las áreas de peritación que recoge formalmente el listado de peritos judiciales del colegio), así como en la publicación de materiales específicos para la formación profesional de especialistas para el sector ambiental. En esta atención al público el COFIS contó con la colaboración de varios voluntarios de NUSGREM, la Asociación Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Físicas.
No en vano, hemos de implicar cuanto antes a quienes están a punto de estrenarse en esta fascinante profesión y que están destinados a gestionar un día los grandes retos de nuestro mundo como los que plantea la protección del medio ambiente.