El COFIS en la Bienal de Física Médica

El Colegio Oficial de Físicos (COFIS) ha asistido a la Reunión Bienal de la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) celebrada en Bilbao del 10 al 12 de noviembre. Por invitación de esta sociedad científica, el colegio participó el viernes 11 en la Mesa «Bioética y Física Médica» representado por Jaime Martínez Ortega, vocal 1º de la Junta de Gobierno, que expuso el papel que juegan los colegios profesionales en los aspectos deontológicos de la profesión del radiofísico hospitalario.

En su presentación, Jaime Martínez destacó en primer lugar la diferencia entre una sociedad científica y un colegio profesional. Los colegios son corporaciones de derecho público a las que son atribuidas algunas funciones reservadas al poder público y, además, les corresponde la regulación de la profesión. Ya en la ley de creación del COFIS (Ley 34/1976) se hace mención a que los físicos trabajan, entre otros campos, en la física médica. Según la normativa vigente, el radiofísico, como profesional sanitario que es, tiene obligación de colegiarse, si bien pertenecer a una sociedad científica tiene carácter voluntario.

Una de las funciones del colegio es velar por la ética y ejercer la facultad disciplinaria en el orden profesional y colegial, así como elaborar el Código Deontológico. El colegio tiene capacidad sancionadora, ya que los estatutos están aprobados por el Gobierno de España (se publican en el BOE), y es quien instruye el expediente, sanciona y ejecuta. Sus actuaciones son recurribles por la vía contencioso-administrativa, a diferencia de otras corporaciones que no son de derecho público. Por tanto, la sanción que puede imponer un colegio profesional es más grave, puesto que puede impedir el ejercicio de la profesión en caso de expulsión.

Códigos deontológico y bioético

Los papeles de las sociedades científicas y los colegios son complementarios y ha resultado muy positivo exteriorizar en esta Bienal 2022 la colaboración existente entre SEFM y COFIS. En esta sesión se presentaba también el Código Bioético de la SEFM, en línea con los elaborados por otras sociedades científicas del ámbito de la salud. Con este código bioético se cubre una laguna importante en el ejercicio de la profesión y constituye una guía a la que recurrir para los profesionales, atendiendo a las particularidades inherentes a la Radiofísica Hospitalaria. Se abre también una nueva vía de colaboración con SEFM para incorporar aspectos bioéticos en el Código Deontológico del colegio.

La relación del COFIS con la Radiofísica Hospitalaria surge desde el nacimiento de esta especialidad sanitaria, en cuya creación nuestro colegio tuvo un papel muy importante. En el colegio existe una Comisión de trabajo permanente de Radiofísica Hospitalaria, donde se tratan los temas que afectan a estos especialistas sanitarios. Asimismo, la Junta de Gobierno cuenta actualmente con dos vocales que son radiofísicos.

Política de privacidad

Mediante este panel de configuración de Cookies, podrás conocer con qué finalidad se utilizan las cookies. Dispones también de la posibilidad de configurarlas para aceptar o rechazar de forma total o parcial su utilización y además, obtendrás información adicional para conocer información completa sobre su significado, configuración, finalidades y derechos.

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceras entidades, con la finalidad de brindarte una experiencia de navegación satisfactoria, realizar métricas y estadísticas, así como acciones de marketing. Si no estás de acuerdo con alguna de las finalidades, puedes personalizar las opciones desde esta política.

Además, este sitio web puede disponer de enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad, políticas de cookies y textos legales, son ajenos al titular del presente sitio web. Al acceder a dichos sitios web mediante los mencionados enlaces, el usuario es libre de decidir si acepta o rechaza los mencionados apartados.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra política de privacidad.