Crónica del II Hackaton de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo

Crónica del II Hackaton de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo

Del 17 al 19 de abril se celebró en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo el II Hackaton centrado en la modelización de los precios intradiarios del MIBEL. Esta actividad fue organizada por la facultad con la coordinación del vicedecano Javier Fernández Menéndez y contó con el patrocinio de la empresa NFQ y la colaboración de la Real Sociedad Española de Física y el Colegio Oficial de Físicos.

 

Nuestro delegado territorial en el Principado de Asturias, José Manuel Uría (col. 3301), participó en la actividad colaborando con el equipo de tutores de NFQ formado por Sergio Moreno González y Javier Martín Viscasillas y con el personal docente de la facultad aportando consejos y recomendaciones a los equipos participantes, en base a su competencia profesional en la temática del reto planteado.

Los cuatro equipos participantes, formados por estudiantes de los grados de física, matemáticas y doble grado en ambas disciplinas, obtuvieron unos resultados espectaculares teniendo en cuenta la dificultad del reto planteado y el tiempo disponible para la obtención de un producto mínimo viable. Más allá de los tópicos sobre la participación hay que destacar que la evaluación de los resultados obtenidos resultó difícil y compleja. Todos los equipos mostraron una gran pericia técnica en la resolución analítica del problema, mostraron el trabajo previo de documentación por su parte antes de llegar al reto, la iniciativa en la obtención de datos, la capacidad de plantear métodos de resolución no convencionales pero completamente rigurosos. También hay que destacar su capacidad de analizar las limitaciones de sus propios modelos en la formulación o predicciones y un nivel bastante bueno por parte de los equipos a la hora de realizar la presentación con un enfoque de producto. Finalmente, otro aspecto a destacar fue su perfecta sincronización, trabajo en equipo bien coordinado en todos los equipos, solidaridad, y otra serie de aptitudes que serán fundamentales para su futuro como investigadores y en el mercado laboral.

hackaton

Finalmente la victoria fue para el equipo de Marcos Cuervo Santos, Pablo Suárez Blanco, Míchel Verdú Álvarez y María Fernández Alonso que plantearon su solución como una combinación de modelo de análisis de series temporales y análisis de datos meteorológicos. Desde el Colegio Oficial de Físicos damos la enhorabuena al equipo ganador por su trabajo. Pero desde luego también a los otros tres equipos participantes ya que el nivel de su trabajo fue más que alto como nos ha hecho notar nuestro delegado territorial.

hackaton_2024

Esto demuestra la alta capacidad que tiene el perfil de los egresados en física en los trabajos vinculados con la analítica avanzada de los datos y los nuevos perfiles profesionales vinculados con la implementación de soluciones industriales basadas en las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial o la computación cuántica. Pero también en los casos de aplicación directa sobre productos de mercado como es el que corresponde al reto planteado en este hackaton.