Hacemos un repaso de la charla de Protonterapia organizada por el Colegio Oficial de Físicos que tuvo lugar el pasado 28 de febrero en la Facultad de CC Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.
El pasado 28 de febrero se organizó desde el COFIS una interesante charla sobre la Tecnología detrás de la Protonterapia. En ella los asistentes, tanto los que se encontraban físicamente en la Facultad de CC Físicas de la Universidad Complutense como los que se conectaron online vía Zoom, pudieron aprender las bases de estos tratamientos, en los que se utilizan grandes aceleradores de protones (del tamaño de un edificio de varias plantas) para reducir sensiblemente las dosis en los tejidos sanos que rodean al tumor. Así como recibir información sobre los únicos dos centros en España donde las instalaciones permiten utilizar esta tecnología, y que lideran las investigaciones en física médica.

Ambos ponentes con los que se contó en esta charla son expertos en el campo: D. Daniel Sánchez Parcerisa, que además de ser profesor titular en la Facultad de CC Físicas de la UCM se dedica a su vez a la investigación en varios proyectos nacionales en el área de la radioterapia y protonterapia; junto con D. Juan Diego Azcona Armendáriz, especialista en radiofísica hospitalaria y experiencia como director de física del proyecto de protonterapia de CUN Y Profesor Contratado Doctor de ANECA.

La charla abarcó en primer lugar La Tecnología de Protonterapia, donde se trataron los principios detrás de esta innovadora forma de radioterapia que permite un tratamiento más preciso y con menos efectos secundarios, que nos presentó D. Daniel Sánchez Parcerisa. Seguida de una segunda parte sobre Integración de la Asistencia, Docencia e Investigación y cómo la protonterapia no solo es un avance en el tratamiento del cáncer, sino también un campo fértil para la investigación y la educación médica. Finalmente, se analiza el Futuro de la Protonterapia, en la que se explicó la dirección que está tomando la investigación y cómo podría mejorar aún más los tratamientos contra el cáncer en los próximos años. Las dos últimas partes presentadas por D. Juan Diego Azcona Armendáriz.

Tras las intervenciones de los ponentes se dejaron unos minutos para las preguntas del público, que incluyeron temas como la comparación del tratamiento con protones y fotones o las implicaciones económicas para las entidades públicas de donaciones privadas de equipo. Las cuestiones que resultaron ser de gran interés y fueron debidamente respondidas por los ponentes. La implicación del público y profesionalidad de los expertos creó un ambiente ideal para el desarrollo de la charla.
Si no tuviste posibilidad de asistir a la charla puedes encontrarla en nuestro canal de YouTube o directamente pinchando aquí. No olvides suscribirte a nuestras redes sociales para no perderte futuras charlas y actualizaciones en el campo de la física médica y la oncología.
Si te ha interesado este artículo puedes encontrar más pinchando aquí.