Actividades en las que ha participado el Colegio Oficial de Físicos en estas últimas semanas
Recogemos en este artículo las actividades que nuestras colegiadas han realizado durante las semanas pasadas, reconociendo su labor por la difusión de la Física en espacios accesibles a las nuevas generaciones, y que permiten desarrollar el interés de los jóvenes en la Ciencia.
En los días 24 y 25 de febrero se celebró en la Universidad de Zaragoza la V Edición del Physicathon de Zaragoza. Este evento consistió en proponer a los participantes dos posibles problemas de los que se tendría que resolver uno en un tiempo dado de 36 horas. Los equipos formados por estudiantes de todos los niveles presentaron soluciones originales en lo que conformó para ellos una oportunidad única para formarse como futuros científicos. Además de la participación del COFIS como colaborador en este evento, se contó con Rosa Pilar Villacampa (col. 3891), que ocupa el cargo de vocal segunda del Colegio.
Durante los pasados 7, 8 y 9 de marzo se celebró en Córdoba el Congreso de Estudiantes de Física evento que reúne a jóvenes apasionados por la ciencia y la exploración del universo. Durante este evento, se disfrutó de conferencias magistrales de renombrados expertos en física, presentaciones de trabajos de investigación, mesas redondas interactivas y oportunidades de networking. El COFIS participó tanto como colaborador como participante en la Feria de empresas, que tuvo lugar el día 8, donde junto a empresas de renombre ayudó a los participantes a enfocar su futuro laboral. En representación del Colegio se encontró Laura Gil (col. 4780), vocal reserva del COFIS, que realizó un maravilloso trabajo difundiendo información del trabajo que realiza el Colegio.
En último lugar, la gerente del Colegio, Marta María Arranz (col. 2558), acudió al Colegio Obispo Perelló el día 8 de marzo para dar una charla a los alumnos de 2º de bachillerato sobre la Física, que se centró en orientación pre universitaria sobre la carrera. En ella se trataron las notas de corte en distintas universidades junto con los distintos contenidos que se estudian en el Grado y las variadas salidas que disponen los graduados en él. Además, se aprovechó la ocasión para mencionar algunos de los divulgadores de Física más famosos de las redes, que representan la vía más accesible de divulgación científica para los jóvenes (si te interesa la divulgación en redes sociales tenemos un artículo que trata el tema al que puedes acceder pinchando aquí).