TORMENTAS GEOMAGNÉTICAS: LA INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA

Las tormentas geomagnéticas y su impacto en la Tierra

Damos las claves detrás de los fenómenos conocidos como tormentas geomagnéticas y analizamos posibles consecuencias para la vida en la Tierra.

 

Las tormentas geomagnéticas son eventos astronómicos que se describen como perturbaciones del campo magnético de la Tierra, y su duración varía desde varias horas hasta incluso algunos días. Su origen es externo y se producen por un aumento brusco de las partículas emitidas en las erupciones solares que alcanzan la magnetosfera, en consecuencia, se crean alteraciones en el campo magnético terrestre.

 

La ocurrencia de tormentas geomagnéticas, está relacionada con la actividad solar. El Sol está continuamente emitiendo partículas en lo que se conoce como “viento solar”. Normalmente estas partículas no llegan a penetrar en la atmósfera terrestre ya que son desviadas por la magnetosfera terrestre, que actúa como una especie de capa de seguridad. Si no existiera la magnetosfera no sería posible la vida en la Tierra, como ocurre en otros planetas como Marte. Cuando no se consiguen desviar esas partículas y encuentran el camino para poder penetrar en la atmósfera es cuando tienen lugar fenómenos como las auroras boreales y australes.

 

aurora boreal

 

 

El origen de este fenómeno lo podemos encontrar en las manchas presentes en la fotosfera solar. El campo magnético próximo a las manchas solares constituye una enorme fuente de energía que se manifiesta violentamente en forma de gigantescas erupciones conocidas como fulguraciones solares. Por ello, se consideran regiones activas del Sol. Junto con otros dos fenómenos como son las eyecciones de masa coronal y los agujeros coronales, arrojan cantidades inmensas de material del Sol que pueden producir perturbaciones en nuestro planeta.  El número de manchas solares aumenta a medida que el Sol se acerca al máximo de actividad solar del ciclo solar, que, según los últimos estudios, parece que tendrá lugar finales del 2024 hasta julio del 2025.

 

Las consecuencias que puede tener este incremento de actividad solar son variadas, pero por norma general no suele tener consecuencias graves. Puede afectar a las comunicaciones, los sistemas de posicionamiento, como el GPS, podrían fallar ya que la transmisión de ondas se hace muy complicada. El mayor peligro es que pueden afectar a los transformadores gigantes de las líneas de tensión y en caso extremo provocar un apagón.

sol

 

 

Si te ha gustado este artículo puedes encontrar más pinchando aquí.