Durante este año
se han programado en Córdoba 4 cursos sobre Tratamiento
y Gestión de Residuos Radiactivos. El Colegio ha elaborado
una nueva estructura lectiva que contribuye a mejorar los objetivos
docentes de dicho curso. Uno de los cursos se impartió a
estudiantes de Física de la Universidad de Córdoba.
Ministerio
de Educación:
+ info:
En el marco de la campaña
de formación para docentes 1999, el Colegio ha impartido
un curso homologado sobre Didactica y Tecnología de las
Radiaciones Ionizantes, que como en anteriores ediciones, contó con
una gran aceptación entre nuestro colectivo. Al tratarse
de un curso homologado por el MEC, los asistentes obtuvieron los
créditos correspondientes.
Universidad
Complutense de Madrid. Facultad de Física:
+ info:
Acto de orientación
profesional a estudiantes de Física de último año.
Desarrollado en colaboración la Real Sociedad Española
de Física.
Universidad
de Granada. Facultad de Física:
+ info:
Acto de orientación
profesional a estudiantes de Física de último año.
Hospital
Gregorio Marañón de Madrid:
+ info:
Charla de orientación
para las oposiciones a Radiofísica Hospitalaria. La Dtora.
Pilar Olivares, Jefe del Servicio de Dosimetría y Radiaciones
de dicho hospital y vocal de la Junta de Gobierno, organizó y
moderó un coloquio que contó con la participación
de un gran número de colegiados, en el que los Físicos
Residentes de ese hospital hablaron sobre las labores que desarrollan
y contestaron a todas las preguntas planteadas por los asistentes.
Feria
Internacional de Bilbao:
+ info:
Como organizadores del
Congreso Nacional del Medio Ambiente, el Colegio de Físicos
fue invitado a participar en las ferias PROMA de Bilbao y ECOMED
de Barcelona. En ambos casos, estuvimos presentes en la exposición
de stands, en los que las Delegaciones de ambas Comunidades tuvieron
la oportunidad de mostrar las actividades del Colegio en todos
los ámbitos. En la cita de PROMA, el Colegio organizó una
charla sobre ENERGIAS RENOVABLES para los alumnos de la Facultad
de CC. Físicas de la Universidad del País Vasco,
que además fueron invitados a la Feria.
Fundación
Ramón Areces de Madrid
+ info:
Participación
del Colegio de Físicos en el Simposio Internacional sobre
Física e Innovación Tecnológica. Organizado
por la Real Sociedad Española de Física.
Diputación
Provincial de Códoba:
+ info:
Presencia en la Jornada
sobre la Condición Multidisciplinar del Medio Ambiente.
Organizada por dicha institución..
Colegio
de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón:
+ info:
Conferencia sobre Energía
y Medio Ambiente. Organizada por dicha institución.
Red
Eléctrica Española:
+ info:
Participación
en las Jornadas sobre los Campos Electromagnéticos en nuestro
entorno organizadas en Madrid por la empresa mencionada.
APIA:
+ info:
En Madrid, participación
del Colegio en una mesa redonda sobre las Asociaciones y el Periodismo
Especializado dentro del Congreso que esta asociación celebra
anualmente.
Jornadas
y Seminarios 1999:
Jornadas
sobre Cambio Climático:
+ info:
Organizadas por el Colegio
de Físicos, con la colaboración de la Fundación
Valenciana de Estudios Avanzados y la Consejería de Medio
Ambiente de la Generalitat Valenciana, se celebraron en mayo de
1999 en Valencia, con una importante participación de alumnos
de últimos cursos de Físicas de la Universidad de
Valencia.
Jornadas
sobre Planes de Saneamiento Atmosférico:
+ info:
El Colegio de Físicos
organizó en junio de 1999 estas Jornadas en la Fundación
Gómez Pardo, con la colaboración de la Consejería
de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
Reunión
de expertos españoles sobre Suelos Contaminados:
+ info:
Celebrada en la sede
del Colegio, contó con la participación de numerosos
expertos españoles en este tema, quienes compartieron puntos
de vista con el responsable de la región VI de la Agencia
Americana del Medio Ambiente.
Comisión
Europea, Ministerio de Medio Ambiente y Junta de Andalucía:
+ info:
En Sevilla, el Colegio
participó activamente en el III Seminario sobre La Calidad
del Aire en España, coordinando el grupo de trabajo sobre
información al público en materia de contaminación
atmosférica. El Seminario contó con una amplia participación
de profesionales del ámbito de la calidad del aire.
Jornadas
sobre Sistemas de Información Ambiental:
+ info:
Celebradas en Pamplona,
contaron con la asistencia de representantes del Ministerio de
Medio Ambiente y de la práctica totalidad de las Comunidades
Autónomas. En ellas se definieron las directrices del grupo
de trabajo "Sistemas de Información Ambiental" de
cara a la celebración del V Congreso Nacional del Medio
Ambiente.
Publicaciones
1999:
Publicación
de las Conclusiones de IV Congreso Nacional del Medio Ambiente:
En el primer
trimestre del año 1999 se elaboraron las publicaciones que
componen las Conclusiones del IV Congreso. Han sido 6 libros que
recogen, entre otros temas, los 41 documentos finales de los grupos
de trabajo que se desarrollaron durante este evento. El acto formal
de presentación de este trabajo tuvo lugar a finales de
marzo, en la Casa de América y a él acudieron relevantes
personalidades del mundo del medio ambiente. Estas publicaciones
serán una referencia obligada para la gestión de
las personas con responsabilidades tanto técnicas como políticas
en el área medioambiental.
Revista
Española de Física:
+ info:
El Colegio
mantiene un acuerdo con el consejo editorial de esta importante
revista que se remite, entre otros, a todos los asociados a la
Real Sociedad Española de Física. Gracias a este
acuerdo, el Colegio publica una sección fija con el nombre
de “Física y Sociedad”. En ella se incluyen
temas relacionados con la profesión del físico, diferentes
a los relacionados con la investigación y la docencia que
ya se recogen más ampliamente en otras secciones.
Boletín
Informativo de Unión Profesional:
+ info:
El Colegio,
en su calidad de miembro de esta asociación, publica en
este boletín noticias de interés acontecidas en nuestro
colectivo y con trascendencia para otros profesionales diferentes
a los nuestros. Este boletín se recibe en todos los Colegios
Profesionales y Consejos de Colegios que componen la Asociación.
Durante
este año 1999, se ha editado un nuevo número de nuestra
revista, que trata, fundamentalmente, sobre los Campos Electromagnéticos.
Como en anteriores ocasiones, este número ha contribuido
a la consecución de un doble objetivo: servir de vía
de difusión del Colegio y contribuir a aclarar una cuestión
tan controvertida como es esta. Por este motivo, esta publicación
se ha remitido a un gran número de organismos públicos,
universidades, bibliotecas e instituciones tecnológicas
y de investigación.
Actividad
Jurídica 1999:
Nuevos
Estatutos para el Colegio de Físicos:
+ info:
Durante
varios meses, el Colegio trabajó intensamente en la elaboración
de un nuevo marco estatutario para nuestra asociación. En
esta nueva redacción, que se presentó a la aprobación
de la Asamblea en diciembre de 1999, se ha pretendido recoger todas
y cada una de aquellas reglamentaciones que durante todos estos
años han ido surgiendo, incluir aspectos que mejorarán
nuestra capacidad de gestión y actualizarán nuestra
estructura equiparándola a la existente en el resto de Colegios
Profesionales similares al nuestro. Este documento constituye sin
duda alguna uno de los trabajos más importantes realizados
por la Junta de Gobierno del Colegio y por sus servicios jurídicos,
y una vez aprobados por la Asamblea, se han remitido para su aceptación
al Ministerio de Industria.
Ni que decir tiene que la actividad
profesional del Físico no está exenta de ser cuestionada
o de sufrir injerencias de dudosa intención. Por este motivo,
la actividad judicial del Colegio es continua. Año tras
año, se presentan situaciones que suponen un peligro para
el desarrollo profesional del físico, y que por lo tanto,
exigen actuaciones colegiales de diversa índole en defensa
de intereses comunes al colectivo de físicos.
Durante el año 1999, el Colegio ha intervenido en lo siguientes
procesos judiciales o administrativos:
Recursos
contra diferentes Consejerías de Industria:
+ info:
La competencia
profesional del Físico para la realización de proyectos
de instalaciones de tipo técnico (de gas, eléctricas,
etc.) está siendo cuestionada desde hace tiempo por las
Consejerías de Industria de las Comunidades Autónomas
de Madrid y Canarias. Tras agotar la vía administrativa,
el Colegio ha emprendido sendos procesos judiciales contra dichas
administraciones públicas, reclamando se le conceda al colectivo
de físicos el reconocimiento profesional para el desempeño
de estas funciones.
Proyectos
de Telecomunicaciones:
+ info:
Tras la
publicación del R.D. 279/1999 en el que incluye el Reglamento
Regulador de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones,
quedó establecida la necesidad de un proyecto técnico
y de una dirección de obra en la ejecución de estos
proyectos. Considerando que en dicho Reglamento, la figura del
técnico competente para la elaboración de dichos
proyectos queda ambigua, el Colegio, a requerimiento de algunos
colegiados, emprendió diferentes acciones para aclarar la
competencia del Físico para la realización de estos
trabajos. Por este motivo se mantuvieron reuniones con el Secretario
General de Comunicaciones y con el Secretario General de la empresa
Telefónica. El Colegio continúa trabajando para conseguir
un pronunciamiento expreso por parte del Ministerio de Fomento.
Colegio
de Ingenieros Informáticos:
+ info:
En el mes
de febrero del presente año, el Colegio tuvo noticia de
las solicitudes de constitución de los Colegios de Ingenieros
Informáticos de Aragón y Madrid. Después de
analizar los términos de estas solicitudes se consideró que
la creación de dichas asociaciones podría llegar
a afectar los intereses de los Físicos que desarrollan su
profesión en este sector. Por este motivo, se elaboraron
sendos escritos que fueron presentados en las Consejerías
de Presidencia de las Comunidades Autónomas consideradas.
Convenios
de Colaboración 1999:
Banco
de Santander:
+ info:
Ofrece a
los colegiados productos y servicios bancarios en condiciones ventajosas
respecto al resto del mercado.
Adeslas
y Sanitas:
+ info:
Ofrecen a los colegiados
condiciones ventajosas en la contratación de sus seguros
médicos.
Consejo
Sectorial del Medio Ambiente de Aragón:
+ info:
El Colegio, a través
de su Delegación en Aragón, se encuentra representado
en esta institución que se encarga de fomentar la participación
pública en el Medio Ambiente.
Enresa:
+ info:
Se mantienen dos acuerdos
con esta empresa. Mediante el primero se celebran los cursos en
materia de "Tratamiento y Gestión de Residuos Radiactivos".
El segundo regula la cesión de dos físicos de la
plantilla del Colegio, para realizar labores de apoyo en la gestión
del Centro de Información que la empresa tiene en Madrid.
Ministerio
de Educación y Cultura:
+ info:
Otorga la correspondiente
homologación a los cursos para docentes a los que nos hemos
referido al principio de esta memoria, y supone la posibilidad
de acceder a una financiación parcial de los mismos.
Agencia
de Noticias Profesionales (ANP):
+ info:
Que permite disponer
en el Colegio noticias diarias de actualidad relacionadas con el
mundo de la Física. Esta entidad ofrece también la
posibilidad de poder enviar a otras agencias de noticias, información
que nos interese difundir en los medios de comunicación.
Revista
Española de Física:
+ info:
Se mantiene el acuerdo
que posibilita la cooperación indicada en el apartado “Publicaciones”.
Real
Sociedad Española de Física:
+ info:
En Febrero de 1999,
la Junta de Gobierno de esta institución, declaró al
Colegio Sociedad Hermana de la Real. Esta mención ha supuesto
una gran noticia para nuestra asociación, pues no sólo
permite que nuestros colegiados puedan asociarse a la Real por
el 50% de la cuota habitual sino que, además, contribuye
a estrechar los lazos entre ambas entidades y fomenta el desarrollo
de actividades comunes de interés para el físico.
Feria
Internacional de Medio Ambiente de Bilbao:
+ info:
Gracias al cual, el
Colegio estuvo presente en la Feria PROMA de Bilbao mediante la
exposición de un stand.
Ecomed:
+ info:
Fruto de este acuerdo,
el Colegio estuvo presente con un stand en la feria ECOMED POLLUTEC
de Barcelona.
Unión
Profesional:
+ info:
El Colegio continúa
su participación en esta institución punto de encuentro
de intereses de la mayor parte de los Colegios Profesionales y
Consejos de Colegios de este
Unión
Interprofesional de Colegios de Madrid:
+ info:
Como consecuencia de
este acuerdo, el Colegio se ha integrado en este año 1999
en el Centro de Empleo y Desarrollo creado por esta organización,
que auspiciado por la Comunidad de Madrid, sirve de referencia
en el tratamiento de las ofertas de
empleo público de esta Comunidad, ofrece información
de gran interés y otorga ayudas y subvenciones para el fomento
del empleo, de las que pueden beneficiarse nuestros colegiados.
Escuela
de Postgrado de Facultad de Ingenieros de Telecomunicaciones:
+ info:
A través de este
convenio, el Colegio concede becas y descuentos en todos los cursos
que ofrece la Escuela.